La CoIDH resolverá asunto emblemático sobre trabajo forzado y tortura en Brasil
14/03/2016 Deja un comentario
La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó una audiencia pública sobre un caso que constituye la primera oportunidad para pronunciarse sobre la problemática del trabajo forzado y la servidumbre por deudas como forma de esclavitud en América.
Se relaciona con la presunta omisión y negligencia del gobierno brasileño en investigar diligentemente un caso en la Granja Verde de Brasil, ubicada en el Estado de Pará, así como la desaparición de dos trabajadores, la cual fue denunciada el 21 de diciembre de 1988.
“La Comisión aprobó que se encuentra probado que el estado tuvo pleno conocimiento de estas situaciones por sus propias constataciones de lo que estaba sucediendo en la Facenda Brazil Verde desde el año 89, a pesar de su conocimiento el Estado no adoptó medidas de prevención”, Francisco Eguiguren Praeli, Representante de la CIDH.
Deberán determinar la responsabilidad del Estado, pues las violaciones fueron cometidas por actores no estatales.
“Las víctimas son en su mayoría hombres jóvenes afrodescendientes que provienen de los estados más pobres del país y que son reclutados bajo promesas de trabajo y ofertas de salario muchas veces engañosas”.
Trabajadores que lograron huir, denunciaron el impedimento que tenían de salir libremente, la falta de salario, vivienda, salud y alimentación dignas, además que a su llegada se percataron de que iniciaban con un conjunto de deudas acumuladas por gastos de transporte y hospedaje, atribuidas sin consentimiento lo que no permitía la cancelación progresiva de esta deuda.
“Estando sometidos a condiciones de vigilancia y muchas veces a amenaza de muerte para garantizar su permanencia forzosa”.
En esta audiencia preliminar el actual presidente de la Corte Interamericana, juez Roberto Caldas no participó en el conocimiento y deliberación del caso dada su nacionalidad brasileña, asumiendo la presidencia el juez mexicano Eduardo Ferrer Mac Gregor, actual vicepresidente de ese órgano.
Lorena Sánchez Cabrera