Ordenan sancionar a precandidato perredista a Gobernador en Oaxaca, por actos anticipados de campaña

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó una resolución del Tribunal Electoral de Oaxaca, que descartó que el precandidato del PRD a gobernador en esa entidad, haya incurrido en actos anticipados de campaña.

Los magistrados indicaron que existen elementos suficientes para acreditar que sí incurrió en dicha falta, al difundir propaganda cuyo propósito era el de posicionarse dentro de los electores.

Por ese motivo, se ordenó al tribunal competente elaborar una nueva resolución e imponga al candidato perredista, José Antonio Estefan Garfias, la sanción correspondiente.

“Su registro como precandidato a la gubernatura en el Estado de Oaxaca, se advierte la concurrencia de elementos suficientes para generar la convicción de que se tuvo el promocionar anticipadamente el nombre e imagen del ciudadano mencionado, por tanto se propone que la responsable emita otra resolución en la que determine la acreditación de la infracción y su responsabilidad, con especial atención sea proporcional a la falta cometida”, Anabel Gordillo Arguello, Secretaria de Estudio y Cuenta Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, los magistrados confirmaron la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala, que rechazó la solicitud del PT y PRD de candidatura común a gobernador de esa entidad de Lorena Cuellar Cisneros, ya que se presentó de manera extemporánea.

La Sala Superior también rechazó un recurso que cuestionaba la convocatoria para elegir a 60 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Además confirmó el modelo de boletas que se utilizarán en dicha elección.

José Luis Guerra García

Inician conferencias Colisión en las fronteras de la libertad de expresión

El Estado mexicano representa una ironía para la comunidad internacional por las condiciones de violencia que viven los periodistas en su territorio.

De acuerdo con el director internacional de la organización Artículo 19, Thomas Hughes, esto se manifiesta con la postura internacional de México pro derechos humanos, pero con altos índices de desaparición y asesinatos de periodistas.

“México en los escenarios internacionales es una voz imponente, y es una voz que la mayoría de las veces defiende los estándares progresivos de derechos humanos, es una voz que defiende la libertad de expresión, que defiende el derecho a la información… ¿Por qué tenemos una situación en la que México desde fuera parece tener una situación ideal, pero dentro es quizá uno de los peores violadores en términos de crímenes contra periodistas en el mundo?”.

En la inauguración de un ciclo de conferencias organizado por Artículo 19, una de las principales organizaciones civiles a nivel internacional en la defensa de la libertad de expresión, su director ejecutivo, explicó que esa situación en México responde a la falta de voluntad política y de limitaciones en el sistema de justicia.

“No hay voluntad política por rivalidades políticas, por intereses comerciales, corrupción, entonces no existe la voluntad política y los políticos no están haciendo su trabajo y las amenazas son muy fuertes… El sistema judicial mexicano necesita hacer más para defender los estándares de expresión e información y más para tomar y defender casos individuales”.

Este jueves Artículo 19 presentará su informe M.I.E.D.O. Violencia contra la Prensa 2015, con datos fundamentales sobre las diversas violaciones de derechos humanos de las que son víctimas los comunicadores mexicanos.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Demandan fortalecer refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia familiar

Organizaciones no gubernamentales exigieron al Gobierno Federal apoyar y fortalecer a los refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia familiar.

En conferencia de prensa, aseguraron que a pesar del nivel de violencia que viven las mujeres en nuestro país, no hay una política pública integral para brindarles apoyo.

Señalaron que el refugio es el mecanismo más eficaz y efectivo para prevenir feminicidios.

“Solicitamos que los refugios estén dentro de una partida presupuestal, que tengan presupuesto etiquetado para que puedan ser autosustentables y que por lo tanto continúen con su labor no solamente de atención, sino prevenimos y eliminamos la violencia contra las mujeres”, Wendy Figueroa, Directora de la Red Nacional de Refugios.

“Fortalecer a los refugios y a sus servicios de protección integral es indispensable para que las mujeres que sobreviven situaciones de violencia puedan encontrar espacios de apoyo, recuperarse de su trauma y reconstruir su proyecto de vida libre de violencia”, Cecile Lachenal, Investigadora FUNDAR.

Se destacó que en México cada día se registran en promedio siete feminicidios y seis de cada diez mujeres sufren violencia en su relación de pareja.

Cifras que hacen necesario incrementar el número de refugios para este sector vulnerable.

Actualmente hay en México 55 refugios para mujeres, que son atendidos en su mayoría por organizaciones no gubernamentales.

“Debería de haber los refugios por lo menos uno en cada municipio y por supuesto delegación en la Ciudad de México, estamos hablando que en promedio deberíamos de tener casi 2 mil 500 refugios en el país, por lo menos”, Patricia Olamendi, Experta en temas de género.

En los últimos cinco años los refugios integrados a la Red Nacional han atendido a 23 mil 850 mujeres, niñas y niños, así como a más de 45 mil personas más, a través de sus centros de atención externa.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Presentan en el Senado la colección “Los mexicanos vistos por sí mismos”.

En el marco de los festejos por el Centenario de la Constitución mexicana, se presentó en el Senado la colección “Los mexicanos vistos por sí mismos”, que editó la UNAM.

En donde se incluye la Encuesta Nacional sobre Federalismo, aplicada a un sector de la población sobre diversos temas.

Destaca que el 75 % está de acuerdo en que la solución de los problemas se de mediante coordinación entre los tres niveles de gobierno.

El 56 % considera que los problemas municipales deben ser resueltos por las propias autoridades del municipio en cuestión.

El 66 % de los encuestados están a favor del reformado Instituto Nacional Electoral.

“Contiene elementos informativos de primera magnitud que pueden ser útiles para el legislador, para el ciudadano, para el académico, para el experto en comunicación, en fin, para todos los mexicanos a quienes les interese verse a sí mismos”, Diego Valadés Ríos, Investigador del IIJ UNAM.

La Encuesta Nacional sobre federalismo reveló que entre el 49 y 51 % de los entrevistados percibe con preocupación el involucramiento de organizaciones delictivas en el ejercicio del poder en estados y municipios.

El nivel de confianza en la procuración de justicia local y federal está por debajo del 10 %.
A decir del constitucionalista, Diego Valadés, no hay democracia si existe concentración en el poder.

“Ya se dio una primera fase en cuanto al avance democrático del país al establecer procedimientos electorales confiables, pero falta una segunda parte que consiste en la desconcentración del poder, que es lo que caracterizó y sigue caracterizando al ejercicio, fundamentalmente, en el caso de un sistema presidencial hipertrofiado, que ha venido siendo matizado pero con un alto costo institucional”.

En general, se destacó que hay insatisfacción sobre el rendimiento de las instituciones.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La CDMX continúa en contingencia ambiental fase uno

La Ciudad de México continúa en contingencia ambiental fase uno  por la mala calidad del aire.

La alerta se inició este lunes a las 4 de la tarde debido a los altos niveles de ozono en algunas zonas de la Ciudad.

De acuerdo con el programa para contingencias ambientales atmosféricas de la Zona Metropolitana del Valle de México, el aire rebasaba los 180 puntos en el índice de calidad.

El día martes, el reporte del  sistema de monitoreo registró 111 puntos IMECA en la Zona Norte Metropolitana de la Ciudad de México.

Hasta el momento, el decreto de contingencia ambiental fase uno, suma más de 48 horas activo.

Es la primera vez después de 14 años que se declara la fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México.

Ante esto, el gobierno capitalino ofreció el servicio de transporte gratuito por segundo día consecutivo.

Entre otras medidas, se restringió la circulación de algunos vehículos en la Ciudad y en 18 municipios del Estado de México.

Además el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, solicitó a la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales definir una nueva norma sobre la calidad del aire.

“Normas que nos permitan ir más allá de solo una coyuntura, lamentablemente el aire que se tienen en la zona metropolitana, particularmente en el valle de México se ha venido deteriorando notablemente en los últimos meses y en los últimos años”.

Se estima que más de 5 millones de vehículos transitan en la Zona Metropolitana.

Laura Murillo

@27_fergie

Imparten Diplomado en responsabilidad ambiental en el IJF

 

El Poder Judicial busca contar con todas las  herramientas jurídicas y científicas en  resoluciones que involucren la plena protección al medio ambiente.

Por eso,  la Escuela Judicial comenzó el  Diplomado en responsabilidad ambiental  donde especialistas darán conferencias sobre la protección a este derecho humano.

El director del Instituto de la Judicatura,  Salvador Mondragón, dijo que enriquecer el conocimiento jurídico a través de las aportaciones de científicos permite una impartición de justicia  más efectiva.

“Los jueces necesitamos una herramienta, necesitamos está opinión de los expertos para afrontar con solidez los diversos problemas que estamos afrontando”.

El diplomado está enfocado al personal y titulares  de  juzgados y tribunales en materia administrativa.

Se inscribieron más de 300 operadores judiciales  que participan a través de videoconferencia en 20 extensiones de la Escuela Judicial en todo el país.

“Es muy importante para la sociedad que sepan que los jueces estamos abordando el derecho de una forma distinta, estamos abordando la problemática de una forma distinta, no desde el punto de vista tradicional”.

La primera conferencia fue sobre diversidad y la impartió la doctora  en ciencias y ex secretaria del Medio Ambiente Federal Julia Carabias.

Elsa González

Inauguración del foro “La seguridad al servicio de la economía”.

Para enfrentar el problema de la inseguridad, México implementará un sistema de video vigilancia a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Álvaro Vizcaíno Zamora.

“La idea es poder generar posibilidades de intercomunicación en los sistema de video vigilancia entre municipios, entre entidades federativas, entre entidades federativas y la federación, para poder contar con un sistema que sirva más a los ciudadanos”.

Explicó que por instrucción del Consejo Nacional de Seguridad Pública en su sesión del pasado 18 de diciembre, se instruyó generar una norma técnica, que ya se elabora con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional.

En la inauguración del foro “La seguridad al servicio de la economía”, señaló que se trata de un mecanismo que genere condiciones homologadas para el crecimiento ordenado de los sistemas de video vigilancia del país.

“Eventualmente hemos visto en medios de comunicación, en noticieros cómo a través de lo que se advirtió en una cámara de video vigilancia es posible impedir un delito que está en curso, o tener información para posteriormente detener a una persona que participó en la comisión de algún delito”.

Vizcaíno Zamora informó que a 2015, se cuenta con alrededor de 25 mil cámaras de video vigilancia públicas en el territorio nacional.

En la Universidad Panamericana, añadió que la medida deberá estar lista a más tardar en agosto próximo.

En otro tema, indicó que el 47 % de las mujeres ha sido víctima de violencia de género.

Que no denuncian por temor a represalias, vergüenza, desinformación o desconfianza en la autoridad.

Oscar González

@okogonzalez08

Destinan recursos para centros de justicia para mujeres

La Procuraduría de Justicia de la capital dio a conocer que destinará 36 millones de pesos a obras de infraestructura, de los cuales 3 millones se asignarán a mejoras y ampliación del primer Centro de Justicia para las Mujeres que se ubica en la delegación Azcapotzalco y 33 millones a la construcción de un segundo Centro de Justicia para las Mujeres en lugar por definir.   

Publican lineamientos para la transferencia secundaria de archivos presidenciales

Se publicaron los lineamientos para la transferencia secundaria de los archivos presidenciales, proceso que estará a cargo del área coordinadora del Archivo General de la Nación, que se encargará de su preservación y organización, para garantizar el acceso a la información.

Sala Especializada en Comercio Exterior inicia funciones  

Entró en operación la Sala Especializada en Comercio Exterior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, con residencia en San Pedro Garza, Nuevo León, misma que tendrá competencia en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.