En lo que va del presente sexenio, creció 60 % el número de agresiones a periodistas: Artículo 19
17/03/2016 Deja un comentario
Según el informe titulado MIEDO, de la organización Artículo 19, las agresiones contra periodistas aumentaron considerablemente en el 2015.
Esto debido a que existen condiciones desfavorables que inhiben la libertad de expresión.
“Es lamentable que todavía tengamos que vivir con miedo, tengamos que vivir con amenazas, hay compañeros que han sido asesinados, lo peor de esto son las desapariciones forzadas, desde el 2000 al 2016 tenemos 23 colegas desaparecidos y eso es muy grave”, Isaín Mandujano, Corresponsal de Proceso en Chiapas.
“Creo que se pasa un umbral importante este año con respecto del año pasado que ya pasa de los 365, es decir ya pasa de un ataque diario documentado, por supuesto que son más, son muchos más los que no se reportan”, Javier Garza, Periodista.
Ante este contexto de amenazas, intimidación y privación de la libertad, algunos periodistas recurren a la auto censura.
“Si pone en riesgo tu integridad y la de tu familia, yo creo que vale la pena autocensurarte, es lamentable que tengamos que tomar esa decisión pero es a lo que nos han orillado el Estado, mexicano, no queremos vivir así queremos que esto se revierta”, Isaín Mandujano, Corresponsal de Proceso en Chiapas.
Los estados con más agresiones a medios y periodistas son: la Ciudad de México, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero.
Mientras que Puebla registró el mayor número de ataques a portales informativos y a mujeres periodistas.
“Lo que está pasando con esas nuevas tendencias en Oaxaca sobre todo contra radios y medios de comunicación o puebla que son medios digitales, entonces, esto nos ayuda a tener un panorama general sobre la violencia que está viviendo la prensa en México”, Omar Rábago Vital, Director CENCOS.
Comunicadores señalaron que para enfrentar el problema, es necesario luchar contra la impunidad y crear redes de protección entre periodistas.
“Lo que tiene que entender el crimen organizado y el poder político es que los periodistas no están solos, que pueden trabajar unidos, que pueden seguir haciendo el periodismo que les gusta”, Adrián López Ortiz, Director del periódico Noroeste de Sinaloa.
Durante los primeros tres años de la administración federal creció 60 % el número de agresiones a periodistas.
Laura Murillo