Presentan libro sobre DDHH en América Latina
18/03/2016 Deja un comentario
A mayor institucionalización mayor impacto en el alcance de los derechos humanos.
Es la hipótesis del libro “Entre el pesimismo y la esperanza: Los derechos humanos en América Latina.
“El principal aporte del libro es mostrar que la institucionalización de derechos humanos es importante”, Karina Ansolabehere, Investigadora FLACSO.
“Cuando las normas de derechos humanos se difunden más allá del marco jurídico del Estado e impregnen las políticas públicas y la actuación judicial, su impacto en el disfrute de los derechos será mayor, esa fue la premisa», Leticia Bonifaz Alfonzo, Derechos Humanos SCJN.
Durante la presentación de la obra la doctora Leticia Bonifaz reconoció el aporte de los investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en el estudio de los derechos humanos desde una perspectiva interdisciplinaria.
“Parte del interesante trabajo que aquí se hace es mostrarnos que esta interdisciplinaria no sólo es necesaria sino que es indispensable para la medición de la eficacia del derecho y sobre todo porque se ponen muchos elementos como ya lo dijo Natalia que tienen que ver con la justiciabilidad”.
Por su parte la directora del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Natalia Saltalamacchia, exaltó la importancia que la investigación otorga a ciertos factor que han contribuido a la institucionalización de estos derechos.
“Las condiciones económicas y las condiciones políticas del país, pues en efecto contribuyen a incrementar o a disminuir las efectividad en esa institucionalización de los derechos humanos”.
Los investigadores señalaron que parte del trabajo de este libro es proponer una metodología para el estudio y medición de los derechos humanos con base en sus propios componentes normativos.
Laura Murillo