Juicio a Jesús de Nazareth, proceso plagado de irregularidades
25/03/2016 Deja un comentario
Víctor Manuel Pérez Valera, catedrático de Ciencias Religiosas y Jurídicas de la Universidad Iberoamericana subrayó que conocer las circunstancias del juicio a Jesús de Nazareth es clave ante los retos para la impartición de justicia en el México actual.
«Estos son juicios inicuos que desgraciadamente se repiten todos los días en nuestro país, da pena decirlo… Hagamos justicia en nuestro mundo y no crucifiquemos con comillas a gente inocente, que se sigue haciendo».
Visto con los ojos del texto constitucional y las leyes penales vigentes, el proceso a Jesús de Nazaret tendría un récord por las irregularidades cometidas en las 12 horas que duró.
José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional A.C., abogado que ha realizado un estudio anacrónico sobre el juicio más famoso de occidente, encontró decenas de violaciones y delitos contra el personaje histórico.
“En alguna revisión que he hacho, he encontrado algo así como 39 violaciones constitucionales y como 56 delitos cometidos en contra del acusado, es decir, delitos que van desde abuso de autoridad, la detención ilegal, sin orden de aprehensión nada más por decir, hasta homicidio, por haber ejecutado a una persona que no ha sido sentenciada por autoridad competente”.
Inclusive, identificó hechos, que por la antigüedad de lo sucedido, pueden encuadrarse como delitos con altos niveles de sofisticación.
“Pasando incluso por delitos tan novedosos hoy en día como lavado de dinero, porque recordarán ustedes de las crónicas, le quitan su manto, porque era valioso y deciden jugárselo en los dados, y el meter a circulación mercantil lo robado es ya una figura de lavado, uso de bienes de procedencia ilícita”.
Este ejercicio de análisis sobre el juicio a Jesús de Nazareth, reconoció, es de gran utilidad para reconocer figuras históricas del derecho y fortalecer los mecanismos de enjuiciamiento en nuestros días.
Permite entender, dijo, la transformación institucional en occidente y la evolución de los procesos, hasta la creación moderna de los procedimientos penales.
Además es propicio, subrayó, para dimensionar la importancia de la lucha por el estado laico.
Mario López Peña