Exigen rectificar ley que permite el uso de la fuerza letal contra manifestantes en #Edomex


Aún es tiempo de dar marcha atrás a la ley que regula el uso de la fuerza pública en el Estado de México rebautizada como “Ley Eruviel”, y aprobada por el Congreso mexiquense el pasado 17 de marzo, en total opacidad y en temporada vacacional, fue el llamado de pueblos indígenas que conforman el “Fuego de la digna resistencia”.

“De por sí nos han violentado nuestra libertad como defensores de nuestros derechos ahora legalmente querrán aplastarnos para no exigirlos”, Rosalía Castañeda, Pueblos Unidos en Defensa de la Energía Eléctrica Edomex.

Dicha norma autoriza, entre varias cosas, el uso armas de fuego contra manifestantes y legaliza la llamada “Ley fuga” que faculta a los policías disparar contra un supuesto detenido que intente escapar.

Dijeron, busca frenar la protesta de pueblos contra megaproyectos.

“Los que hoy mal gobiernan este país lo que quieren es destruir la biodiversidad, quieren entregar la riqueza del país a los extranjeros y pretenden que nos quedemos callados”, Ricardo Ovando, Rpte. Sistema de Agua Potable Comunitario de Tecámac.

Advirtieron que actuarán jurídicamente a través de amparos. La intención es que en un día y hora determinados alrededor de cien mil personas que forman parte de dichas organizaciones, acudirán a los juzgados de distrito de Nezahualcóyotl, Naucalpan y Toluca.

“De forma simultánea a interponer juicio de amparo porque desde nuestro punto de vista de forma muy sistemática ésta pretendida Ley Eruviel al menos viola el derecho a la vida, el derecho a la libertad, derecho de manifestación y derecho de expresión”, Antonio Lara, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

Hicieron un llamado al Poder Judicial de la Federación.

“Sobre todo al Consejo de la Judicatura Federal, entiéndase que los jueces de distrito que conocerán estos amparos para que tengan la mayor observancia y apego a la protección de derechos humanos”.

Otra de las medidas además de movilizaciones en los meses de abril y mayo, será acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación a interponer una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: