El PAN presentó una iniciativa para despenalizar el consumo de la marihuana y permitir su uso con fines terapéuticos
05/04/2016 Deja un comentario
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth presentó una iniciativa de ley general para el control de la cannabis, que entre otras cosas despenaliza el consumo, permite el uso medicinal, regula la producción y distribución y elimina los umbrales de portación.
El proyecto fue elaborado en coordinación con académicos y expertos en el tema y recoge parte de las conclusiones de los foros que organizó el Congreso para la regulación de la marihuana.
“La iniciativa propone una regulación integral, un modelo regulatorio para uso personal, terapéutico, médico y científico. El primer objetivo que se plantea la propuesta es reducir el mercado negro que hoy está en manos del crimen organizado, sin fomentar o alentar el consumo. Primero, se permite el cultivo doméstico; hasta seis plantas para consumo estrictamente personal, con el fin de evitar la necesidad de recurrir al mercado negro para el abastecimiento”.
La iniciativa prevé sanciones, multas o trabajo comunitario en lugar de prisión preventiva.
El Estado tendría el control en la política de precios.
“Se abre la posibilidad de asociaciones o cooperativas de producción, que provean a sus socios una cantidad regulada al mes con estándares de información, condiciones de calidad y obligaciones de detección de consumo problemático. A diferencia del modelo de clubes cannábicos, en la iniciativa se prohíbe el consumo presencial y por tanto las cooperativas se limitan únicamente a la provisión regulada, con el fin de evitar la estigmatización de consumidores, garantizar su intimidad y evitar la inducción a otras formas más severas y dañinas de consumo”.
Se crea, dijo, un mercado regulado no competitivo, que excluye la participación de la iniciativa privada y que hace del estado el único comprador de la producción y el único vendedor de los productos.
A decir del Presidente del Senado, la política actual de combate a las drogas ha fracasado pues el mercado deja ganancias anuales por 140 billones de dólares.
El Estado mexicano gasta diariamente 2 millones de pesos para mantener a los consumidores de drogas que se encuentran en prisión.
Martha Rodríguez