La SCJN puso en marcha un diplomado sobre DDHH y multiculturalismo
11/04/2016 Deja un comentario
La Suprema Corte de Justicia de la Nación puso en marcha un diplomado en derechos humanos y multiculturalismo.
Como parte de los programas de capacitación anunciados por el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales en todo el país.
Busca dotar a funcionarios y personal, de herramientas teóricas que les permitan trabajar en casos donde se involucren violaciones a derechos humanos.
“Elegimos este tema de multiculturalismo, democracia, estado de derecho porque muchas veces faltan elementos teóricos, estamos muy acostumbrados a la revisión de sentencias, a lo que dicen jueces y magistrados pero no se puede entender muchas veces lo que pasa en la práctica sin que teóricamente se dé un contexto y por esa razón aquí se les va a dar mucha teoría y vamos a tratar de que estén aterrizando a casos prácticos verdaderos”, Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, Dira. Gral. Estudios, Promoción y Desarrollo de los DDHH SCJN.
En la primera de seis sesiones que se llevarán a cabo hasta el 13 de mayo, se abordó la teoría de la justicia.
“La desigualdad que es un tema que tiene que ver mucho con la teoría de la justicia empezó el día en que una persona tuvo que trabajar para proveer el alimento a otro”, Jorge Ordoñez, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.
El objetivo del curso es que el personal jurisdiccional encuentre en las teorías de la justicia, uno de los temas más antiguos de la humanidad, alguna justificación en temas que son de tratamiento cotidiano.
“Está dirigido sólo para personal interno de la suprema corte de justicia, lanzamos la convocatoria tuvimos una muy buena acogida, y yo creo que lo más importante es que vayamos evaluando módulo por módulo para que se vaya ajustando a nuestras necesidades”, Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, Dira. Gral. Estudios, Promoción y Desarrollo de los DDHH SCJN.
El diplomado se lleva a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana en el Centro Histórico y forma parte de las actividades de capacitación para el personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de derechos humanos.
Lorena Sánchez Cabrera