La CNDH emitió una recomendación general a la SEMARNAT
26/04/2016 Deja un comentario
Por el deterioro ecológico en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional de Tulum, la Isla de Holbox, el Cañón del Sumidero o el Sistema Arrecifal Veracruzano, la CNDH emitió una recomendación general a la SEMARNAT.
El organismo denunció la falta de instrumentos para el manejo, administración y zonificación de las áreas protegidas, lo que ha provocado la deforestación, sobreexplotación de los recursos hídricos.
Pérdida de biodiversidad, contaminación de suelos, agua y atmósfera, entre otros.
“Genera una situación de incertidumbre y vulnerabilidad que afecta múltiples derechos humanos, entre ellos a la protección y preservación del medio ambiente y a la seguridad jurídica”, Jorge Ulises Carmona Tinoco, Sexto Visitador de la CNDH.
Las afectaciones a las áreas naturales protegidas son derivadas de cambios de uso de suelo para actividades agropecuarias, industriales y de urbanización.
“La omisión genera otras afectaciones severas al facilitar que los desarrolladores de diversos tipos de industrias, como lo son las del sector minero, extracción forestal y turístico, por mencionar algunas, exploten irracionalmente y dañen en ocasiones de manera irreparable, los recursos naturales”.
En México, 177 áreas naturales han sido declaradas como protegidas por el Gobierno Federal, el 60 % comparten superficie con áreas incluidas en los listados o catálogos internacionales de protección.
Sólo el 58 % cuenta con un programa de manejo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La CNDH advirtió que la recomendación número 26 busca impulsar un enfoque de derechos humanos en el cumplimiento de la normatividad, en la planeación de las políticas públicas de protección y la adopción de prácticas que favorezcan la conservación de los recursos naturales.
Martha Rodríguez