Por mayoría calificada, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso aprobó el dictamen para la realización de un periodo extraordinario en el Senado y en la Cámara de Diputados, que iniciará el próximo 13 de junio.
En el primer caso, se abordarán las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, la regulación y uso de la marihuana, mando mixto en seguridad pública, así como una miscelánea penal.
El periodo extraordinario para el senado concluirá el 17 de junio
“Ante este incumplimiento lo que tenemos que hacer es proceder de inmediato y eso requiere un sentido de responsabilidad”, Juan Carlos Romero Hicks, Senador del PAN.
“Este momento es reflejo de los problemas de credibilidad y de confianza que tiene el Poder Legislativo en nuestro país”, Zoé Robledo, Senador del PRD.
“Reiteramos no hay elusión ni le daremos la vuelta a ningún tema”, Enrique Burgos¸, Senador del PRI.
La Cámara de Diputados, abordará en las sesiones extraordinarias la declaratoria para erigirse en jurado de procedencia y desaforar a la diputada por el Estado de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, presuntamente vinculada al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La aprobación de los dictámenes en materia de ejecución penal y de justicia para adolescentes.
La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y diversas disposiciones sobre fiscalización, rendición de cuentas, función pública, así como los dictámenes que se reciban del Senado de la República.
“La Comisión Permanente convoca a las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias durante el actual receso del primer año de ejercicio de la Sexagésima Tercera Legislatura, a partir del 13 de junio del año en curso”, Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso.
El periodo extraordinario para la Cámara de Diputados concluirá una vez que se hayan agotado los dictámenes a discusión.
Diputados y senadores rechazaron incluir las leyes en materia de tortura y protección de datos personales en posesión de particulares.
Martha Rodríguez