Reflexionan sobre DDHH y pueblos indígenas

El reconocimiento y defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas por parte del Estado aún presenta rezagos.

Así lo destacaron juristas en la mesa de debate “Los derechos humanos y los pueblos indígenas”.

Los magistrados integrantes de la Academia de Justicia Constitucional, organizadores del debate, señalaron que los cambios constitucionales han permitido a las comunidades indígenas un pleno reconocimiento como sujetos de derecho a nivel nacional e internacional.

“Cuando los derechos humanos se plasman en los tratados, cuando el indígena, la persona humana ya no es considerada nacional sino también es considerada internacionalmente”, José Antonio García Guillén, Magistrado de Circuito.

Sin embargo las comunidades indígenas aún son víctimas de abusos, agresiones por parte de autoridades y otros grupos de la sociedad.

“El indígena no tiene los medios necesarios para establecer una defensa ante las autoridades”.

En la mesa de debate también participaron integrantes del Tribunal Superior de Justicia Fiscal y Administrativa y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Elsa González

Inauguran Primer Foro Internacional: Los DDHH de las Mujeres

No es suficiente que México firme tratados internacionales que protegen los derechos de las mujeres si estos continúan siendo cartas de buenas intenciones.

Se requiere legislar y garantizar que en la práctica se respeten todos sus derechos.

“Si no la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no va a responder hasta las entidades federativas, no va a responder a las entidades de los distintos órdenes de gobierno pero tampoco va a defender a la cotidianeidad de las mujeres en nuestro país donde quiera que estén”, Angélica de la Peña, Pdta. Comisión DDHH Senado.

Esto, durante la inauguración del Primer Foro Internacional: Los Derechos Humanos de las Mujeres.

“La ley por sí sola no es suficiente… Tenemos que trabajar para cambiar las visiones sexistas y discriminatorias que prevalecen no sólo en la sociedad sino también en los servidores públicos”, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta Inmujeres.

 “Si esto ya funcionara de una manera adecuada no tendríamos que estar analizando y reformando la legislación constantemente”, Arely Gómez, Procuradora General de la República.

“Cada vez que la autoridad es omisa en la prevención o en lo relativo a un delito o falta que se comete en contra de una mujer están dejando a los perpetradores la condición de cometer nuevos crímenes o abusos”, Luis Raúl González Pérez, Presidente CNDH.

En materia de acceso a la justicia señalaron que ante el paradigma que impone el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, urge se haga uso de herramientas para proteger a mujeres víctimas de delitos.

“Es fundamental continuar con la capacitación en atención a víctimas con perspectiva de género, homologar los protocolos de atención a las mujeres, ya existe un protocolo muy importante y hay que destacarlo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay también protocolos de la PGR para procurar justicia con perspectiva de género”, Lía Limón, Comisión DDHH Cámara de Diputados.

Enfatizaron que es desde las aulas donde se tiene que promover el conocimiento de la equidad de género para que todas las generaciones crezcan con una nueva cultura.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

La SCJN declaró la validez de diversos artículos del Código Urbano de Querétaro

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia declaró la validez de diversos artículos del Código Urbano de Querétaro sobre la expedición de licencias de construcción y permisos de uso de suelo por el Gobierno estatal, sólo en los casos en que haya convenios con los municipios.

De acuerdo con los ministros no hubo afectación a la libertad de administra la hacienda municipal, pues la facultad de expedir licencias de construcción y permisos de uso de suelo, sigue siendo atribución de los ayuntamientos.

“Los municipios tienen unos mínimos de posibilidad sí, pero no pueden los municipios suponer que tienen la totalidad de las competencias, por ejemplo, para otorgar licencias y permisos para construcción, porque esto queda en alguna medida, y esta es la dificultad de los asuntos de asentamientos humanos, en alguna medida determinada por leyes generales”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN, Ponente.

“No se está autorizando al Estado ni a expedir el documento, ni a recaudar los derechos que se generen con motivo de la expedición de este documento, en esa medida podría desestimarse el concepto de violación que se hace valer, precisamente diciendo, que de la lectura del precepto no se llega a la conclusión de que se esté invadiendo una facultad al municipio”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Al estudiar dos controversias promovidas por dos municipios del Estado de Querétaro, los ministros subrayaron que esa facultad de convenir sobre el uso de suelo y construcciones está previsto en el artículo 115 de la Constitución.

Y destacaron que la materia de asentamientos humanos es concurrente, es decir, participan en ella los tres niveles de gobierno.

“Son facultades que para mí se pueden considerar como propias y por lo tanto permiten desglosarlas o compartirlas a través de un convenio que la propia ley prevé”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

“Creo que van fortaleciendo una doctrina que nos acerque a un marco equilibrado para lograr el fortalecimiento de los municipios… Con un marco de facultades concurrentes en donde el congreso general como lo hemos venido definiendo a lo largo de varias decisiones en este Pleno juega un papel medular para la distribución de competencias”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

El estudio de estas dos controversias constitucionales continuará en la próxima sesión pública.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por los 75 años del edificio sede de la SCJN

DSC_4983

Se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por los 75 años de la inauguración del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subrayó la importancia de esta emblemática edificación.

“A sus 75 años, gracias a las permanentes labores de mantenimiento, conserva su belleza y dignidad, a la par que se ha procurado que cuente con todos los servicios y requerimientos propios del mundo contemporáneo, y también para que los integrantes de la sociedad que sufren alguna discapacidad, tengan las condiciones para que como todos los justiciables, encuentren un recinto digno que los reciba, y sean atendidos por los servidores públicos que aquí trabajan”.

En el área de murales del Máximo Tribunal del país, hizo referencia del trabajo cotidiano que se realiza en la institución.

Invitó a la población a recorrer el inmueble, a presenciar las sesiones y la toma de decisiones, que enfatizó, se toman como en ningún otro tribunal del mundo, con total transparencia.

Como parte del evento, canceló una estampilla postal conmemorativa.

“Por lo que Sepomex redoblará el esfuerzo que a la fecha se ha realizado, para hacer valido el principio de justicia pronta y expedita, llevando a cabo la entrega de notificaciones, oficios y demás actuaciones que sean confiadas por el Poder Judicial”, Elena del Carmen Tanus, Dir. Servicio Postal Mexicano.

Por el bien de la justicia, el rector de la UNAM, señaló la necesidad de una mejor educación en el país.

“Necesitamos un país en donde la inseguridad y la corrupción no sean las principales preocupaciones de los ciudadanos comunes”, Enrique Graue, Rector de la UNAM.

En el vestíbulo principal del edificio sede se realizó una exposición fotográfica alusiva a esta conmemoración.

Posterior a la ceremonia, el ministro presidente realizó un recorrido por la exposición fotográfica y dio una breve explicación a los asistentes al evento.

El Ministro Presidente refrendó su compromiso de seguir velando por los derechos de todos los mexicanos.

Oscar González

@okogonzalez08

El TEPJF estableció un criterio en materia de financiamiento para candidatos independientes

La Sala Superior del Tribunal Electoral estableció como criterio en materia de financiamiento privado que pueden recibir los candidatos independientes.

Recursos que pueden ascender hasta el 50 % del tope de gastos de campaña que se fije para cada tipo de elección.

“Debe prevalecer con carácter de jurisprudencia el criterio del rubro financiamiento privado para candidatos independientes. El límite del 50 por ciento del tope de gastos de campaña es constitucional. Legislación de chihuahua y similares”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otra parte, la Sala Superior, ordenó a la autoridad electoral de Veracruz, sancionar al candidato a gobernador de MORENA, Cuitláhuac García Jiménez por la realización de actos anticipados de campaña.

Ya que hubo una sobreexposición del candidato en cuestión, al promover su imagen en bardas, previo al inicio de la campaña.

Por ese motivo, se ordenó se imponga la sanción que en derecho proceda.

“Los actos realizados por Cuitláhuac García Jiménez y MORENA, en el presente proceso electoral, sin duda, les da un beneficio, sí les generó una aportación a su campaña de manera anticipada, no importa que esta conducta únicamente se hubiera acreditado en un solo distrito”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Finalmente, el Tribunal Electoral revocó la sentencia que cancelaba el registro como candidatos independientes a presidentes municipales de Xalostoc y Totolac, Tlaxcala, de Salvador López y Xicohténcatl Delgado respectivamente.

Se argumentó que dicha sanción no aplicaba, pues solo presentaron de manera extemporánea su reporte de gastos de campaña, en consecuencia, no hubo incumplimiento.

José Luis Guerra García

El INE hizo un llamado para que los actores políticos actúen con responsabilidad y respeten el periodo de veda

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, descartó que la problemática social y de seguridad que vive el país abra alguna vulnerabilidad en el actual proceso electoral.

“El INE tiene claridad de la problemática social, de seguridad que atraviesa el país, no desconocemos eso… Y otra cosa es que estas condiciones complejas estén abriendo alguna vulnerabilidad en el proceso electoral que está en curso… A pesar de las complejidades la elección va”.

Dijo que sólo hay riesgo de que se dejen de instalar 12 casillas en el Estado de Oaxaca.

Descartó que exista algún foco rojo en las trece entidades en las que habrá elecciones locales y en la Ciudad de México donde se elegirá la Asamblea Constituyente.

En conferencia de prensa, ocho de los once consejeros del INE hicieron nuevamente un llamado para que más de 37.3 millones de mexicanos de 14 entidades del país salgan a votar.

“Hemos logrado construir hasta ahora el orden democrático necesario para que los ciudadanos una vez más el próximo domingo se adueñen de la elección, la hagan suya no solamente fungiendo cientos de miles de ellos como funcionarios de casilla, es decir como autoridad que recibirán y contarán los votos de sus vecinos, sino también como electores”.

De igual forma, hicieron un llamado para que los actores políticos actúen con responsabilidad, respetando el periodo de veda, comportándose con forme a la ley el día de la elección y que utilicen las vías jurídicas para procesar alguna inconformidad.

“Yo invito a los actores políticos a que no quieran madrugar a la opinión pública autoproclamandose ganadores, corresponde a las autoridades electorales generar esa información”, Ciro Murayama, Consejero Electoral INE.

Únicamente en tres de las 14 entidades donde habrá elecciones funcionará el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

NSJP tardará entre 5 y 9 años en consolidarse, aseguró la titular de la SETEC, María de los Ángeles Fromow Rangel

El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que entrará en vigor este 18 de junio, tardará entre 5 y 9 años en consolidarse, aseguró la titular de la SETEC, María de los Ángeles Fromow Rangel.

Dijo que a la fecha, se tiene el 92 % de la población cubierta con 20 entidades funcionando al 100 % en este sistema.

“Nuestra medición está si lo quiere preciso, entre 5.7 y 9 años, que no significa que los beneficios del sistema no se van a dar, se están dando, pero hay que medir, evaluar, supervisar, adecuar y esto es un ir ajustando el sistema”.

En conferencia de prensa para anunciar el Octavo Foro Nacional de Seguridad y Justicia, Fromow Rangel informó que en el ámbito federal hay 4 entidades que entrarán al Nuevo Sistema Penal para el 14 junio.

“Lo que sí podemos hoy asegurar todas las instancias a nivel federal, en todos los niveles de gobierno es que estamos listos para iniciar esta operación, estamos en el punto de arranque y ahí en donde tendremos que ver que a lo mejor unos llegaron preparados y otros un poco menos y cómo nos ayudamos”.

Destacó que más que la implementación, ahora se requiere dar seguimiento a la profesionalización.

A la fecha, más del 85 % de los policías están capacitados en el Sistema Acusatorio, bajo el protocolo del primer respondiente.

Por su parte, el presidente de la organización México S.O.S., Alejandro Martí rechazó que las liberaciones que se han dado en las últimas semanas de delincuentes, obedezca a las nuevas disposiciones.

Dijo que se trata de argucias legaloides que deben terminar con el nuevo sistema penal.

“Yo cumplo 8 años de un proceso judicial en el sistema inquisitorio, con 21 secuestradores y criminales de jóvenes, no veo la hora en que sean sentenciados, ha sido una revictimización hacia mi persona durante todos los meses con trampas, mentiras que hay que sobrellevar y hay que reponer”.

El Octavo Foro Nacional de Seguridad y Justicia se realizará los días 7 y 8 de junio en la Ciudad de México.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Inaugura IIJUNAM Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Jurídicas

Con el fin de analizar la labor de las bibliotecas en el futuro, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM inauguró el Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Jurídicas.

“Una iniciativa que es para todos ustedes y para todos los interesados en contribuir al progreso de la gran nación que es México, muchas gracias y bienvenidos”, Federico Hernández Pacheco, IIJ/IIBI/UNAM.

En el encuentro se generan ideas a través de foros de análisis y reflexión sobre la función que desempeñan las bibliotecas.

“Para nosotros es fundamental ver hacia el futuro y como dirección general de bibliotecas, ustedes, las bibliotecas del sistema, son nuestra brújula”, Elsa Margarita Ramírez Leyva, Dirección General de Bibliotecas.

“Una labor que sin lugar a dudas es trascendental para la obtención de información que se traduzca posteriormente en la producción de conocimientos y además una noble labor que impacta positivamente en el desarrollo  y transmisión de valores que son tan necesarios en nuestra sociedad”, Federico Hernández Pacheco, IIJ/IIBI/UNAM.

El evento cuenta con la participación de profesionales de las bibliotecas,  de centros de documentación y archivos de nuestro país.

Entre los temas se discutirá, el sistema de bibliotecas de la UNAM y la organización de colecciones, la importancia de las bibliotecas en la información y la atención de la comunidad universitaria, los servicios de las bibliotecas jurídicas, la biblioteca jurídica del futuro y el libre acceso a la información.

Durante la primera mesa abordaron el tema de la consolidación de los acervos electrónicos en la que estimaron un total de 6 millones de consultas digitales durante el 2015.

Laura K. Murillo Ramírez

@27_fergie

Emisión de billete conmemorativo por el 75 Aniversario del Edificio Sede de la SCJN

Se llevó a cabo el sorteo de la Lotería Nacional, con el que iniciaron los festejos por el 75 Aniversario del Edificio Sede de la Suprema Corte.


Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

En 2015 se recibieron 2 mil 634 quejas a nivel nacional relacionadas con la devolución del IVA

Gracias al ombudsman fiscal en nuestro país es posible resolver de forma sencilla y ágil problemas fiscales sin necesidad de largos procesos y juicios.

Así lo informó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente al revelar que en 2015 se recibieron 2 mil 634 quejas a nivel nacional relacionadas con la devolución del IVA.

De dichas quejas un gran número de empresas recuperaron 1,463 millones de pesos por devoluciones ante el Servicio de Administración Tributaria.

De igual manera empresas extranjeras han acudido a la Procuraduría a interponer quejas para obtener devoluciones.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente argumentó que estos logros se deben a una constante comunicación con el SAT y llamó a los contribuyentes a acercarse a este organismo en caso de requerir orientación y apoyo.

Patricia Ramírez

@patty_dactylic9