La organización Open Society Justice Initiative presentó un informe sobre crímenes de lesa humanidad en México

“No hay justicia, no hay una búsqueda de verdad exhaustiva por parte de las autoridades, la búsqueda la han hecho las mismas familias, la hemos hecho nosotros, hemos hecho todo el registro”, Brenda Rangel Ortíz, Familiar de desaparecido.

Brenda es familiar de una de las 580 mil víctimas de secuestro y desaparición forzada registradas en México entre 2007 y 2014.

Pertenece a una organización en Querétaro formada por 33 familias que han dedicado su vida a buscar a sus desaparecidos. Hasta el momento han hallado a 13 personas, 8 con vida y 5 en fosas comunes.

Su historia se enmarca en la presentación del nuevo informe de la organización Open Society Justice Initiative, donde se afirma que existen fundamentos razonables para considerar que los crímenes que se han cometido en México alcanzan ya la categoría de lesa humanidad.

“El Gobierno de México por supuesto tiene una meta legítima en someter al crimen organizado, sin embargo lo ha hecho a través del despliegue de las fuerzas armadas y la policía militar para el uso indiscriminado y extrajudicial contra los miembros de cárteles… El cartel de los zetas califica como organización para los propósitos de crímenes de lesa humanidad”, James Goldston, Director de Open Society Justice Initiative.

Según informes de la SEDENA entre 2007 y 2013, únicamente se llevaron a cabo 29 averiguaciones militares con respecto a los asesinatos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas, de las cuáles, ninguna resultó en condena.

“Los crímenes de lesa humanidad son delitos que no prescriben, son delitos que no son amnistiables son delitos que no son susceptibles de ser indultados, no pueden estar sujetos a las inmunidades ´parlamentarias o de cualquier otro tipo y se puede aplicar la figura de la cosa juzgada fraudulenta”, José Antonio Guevara, Director Ejecutivo CMDPDH.

El informe señala que dichos crímenes cometidos por el Estado y grupos delictivos satisfacen el criterio legal del término generalizado y su intensidad sugiere que han sido también sistemáticos.

Por lo que exhortaron a la creación de un organismo internacional de investigación con sede en México con facultades autónomas para conocer de crímenes atroces y casos de corrupción para someterlos ante tribunales, aprobar una legislación que regule el uso de la fuerza y principalmente retirar al ejército de las operaciones de seguridad pública.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: