Asiste Ministro Presidente a inauguración de 8° Foro Nacional de Seguridad y Justicia

DSC_6895

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar Morales aseguró que México exige y merece una justicia penal madura, protectora, pero no solapadora.

Al asistir a la inauguración del Octavo Foro Nacional de Seguridad y Justicia a escasos 11 días para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, destacó que es y ha sido una mala práctica descalificar a los jueces fuera del contexto en el que emiten sus sentencias.

“Por supuesto que los jueces no son infalibles, cuando se ha demostrado que han fallado, se les ha sancionado con todo rigor porque no aceptamos jueces corruptos o torpes que indebidamente aplican mal la ley o que lo hacen con un sentido doloso”.

Indicó que en nada contribuirá a la legitimidad del Nuevo Sistema, si el camino se pavimenta de acusaciones de corrupción, sólo por disentir de sus decisiones pero sin razones ni pruebas fundadas.

En ese sentido destacó que el debido proceso legal no es obstáculo ni pretexto, es una garantía para todos.

“El debido proceso hace que las cosas se hagan bien, no por presunciones, por inferencias mediáticas o porque se cree que alguien es culpable, mientras no existan pruebas licitas que así lo demuestren, los jueces no podrán seguir un camino fácil de condenar a alguien por su propia apariencia”.

Anunció que ya se cuenta con centros de justicia penal federal en todas las entidades y se designó a 118 jueces de distrito para atenderlos, quienes pasaron por 14 rigurosos procesos de selección y capacitación.

“Hemos evitado e impedido porque así lo creemos, cualquier influencia en la designación de los jueces que no sea su preparación, su capacidad y desde luego haciendo a un lado cualquier posibilidad de nepotismo o designación indebida”.

Los jueces están preparados, dijo, para conocer de los delitos federales incluso delincuencia organizada que hasta ahora no se han judicializado ya que sólo hay 3 causas por delitos de este tipo en Guanajuato, Ciudad de México y Estado de México.

El 60 % de las causas judicializadas son de delitos relacionados con armas de fuego, el 30 % por narcomenudeo federal, narcotráfico y robo de hidrocarburos.

Durante el foro, se exigió que haya voluntad política para que se de certeza y efectividad al Nuevo Sistema.

“Hoy tenemos ejemplos espantosos de abusos de autoridad, desde el policía que tortura, el MP que integra mal la investigación hasta el juez que interpreta a modo la ley”, Alejandro Martí, Organización México S.O.S.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que se requiere de un cambio cultural de cara al Nuevo Sistema de Corte Acusatorio.

“Hay que aceptarlo, cuando las cosas funcionan mal, cuando algunos modelos están agotados y tenemos que prestar oídos muy grandes, abrir nuestras mentes, nuestros corazones y nuestros oídos a lo que la sociedad civil nos está demandando”.

Al Congreso de la Unión se le exigió celeridad para aprobar las leyes pendientes en materia penal.

El Octavo Foro Nacional de Seguridad y Justicia concluye este miércoles.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: