Presentan iniciativa para mejorar la calidad del aire de la Megalópolis
07/06/2016 Deja un comentario
El sector de paquetería y mensajería exprés y masiva de México presentó una iniciativa para mejorar la calidad del aire de la Megalópolis.
Esto debido a las pérdidas económicas que genera el endurecimiento del doble no circula.
En lo que respecta al sector de paquetería y mensajería, la medida provoca pérdidas económicas y afecta la circulación de 2 mil 500 motos y más de mil 50 vehículos.
Por ello en conferencia de prensa el coordinador técnico de la propuesta que generaron tres asociaciones de paquetería y mensajería, Víctor Juárez presentó el programa que consta de 6 ejes y 21 propuestas prioritarias.
Entre las principales medidas incluyen la creación de un laboratorio nacional de emisiones en la UNAM, convertir a la Comisión Ambiental de la Megalópolis en una entidad con atribuciones legales y destinar la mitad del cobro por verificación al fideicomiso 1490.
“Este fideicomiso se conoce poco pero es la única manera que tienen la comisión ambiental de la megalópolis para recaudar fondos para estas medidas”, Víctor Juárez, Coordinador técnico de la iniciativa.
La iniciativa fue presentada al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y ante la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
Durante el evento el coordinador de la propuesta destacó que el endurecimiento del doble no circula no tiene ningún impacto positivo y debe ser sustituido por una medida basada en la escala de gramos por kilómetros.
“En este momento con el hoy no circula nuevo endurecido de todos modos yo voy a poder sacar el Víctor móvil súper contaminante cuatro días a la semana o 20 días al mes y voy a contaminar por arriba de todos los parámetros”.
Tan solo en la Ciudad de México la aplicación del doble no circula genera una pérdida económica estimada de 110 millones de pesos diarios.
Laura K. Murillo Ramírez