Presentan iniciativa para mejorar la calidad del aire de la Megalópolis

El sector de paquetería y mensajería exprés y masiva de México presentó una iniciativa para mejorar la calidad del aire de la Megalópolis.

Esto debido a las pérdidas económicas que genera el endurecimiento del doble no circula.

En lo que respecta al sector de paquetería y mensajería, la medida provoca pérdidas económicas  y afecta la circulación de 2 mil 500 motos y más de mil 50 vehículos.

Por ello en conferencia de prensa el coordinador técnico de la propuesta que generaron tres asociaciones de paquetería y mensajería, Víctor Juárez presentó el programa que consta de 6 ejes y 21 propuestas prioritarias.

Entre las principales medidas incluyen la creación de un laboratorio nacional de emisiones en la UNAM, convertir a la Comisión Ambiental de la Megalópolis  en una entidad con atribuciones legales  y destinar la mitad del cobro por verificación al fideicomiso 1490.

“Este fideicomiso se conoce poco pero es la única manera que tienen la comisión ambiental de la megalópolis para recaudar fondos para estas medidas”, Víctor Juárez, Coordinador técnico de la iniciativa.

La iniciativa fue presentada al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y ante la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Durante el evento el coordinador de la propuesta destacó que el endurecimiento del doble no circula no tiene ningún impacto positivo y debe ser sustituido  por una medida basada en la escala de gramos por kilómetros.

“En este momento con el hoy no circula nuevo endurecido de todos modos yo voy a poder sacar el Víctor móvil súper contaminante cuatro días  a la semana o 20 días al mes y voy a contaminar por arriba de todos los parámetros”.

Tan solo en la Ciudad de México la aplicación del doble no circula genera una pérdida económica estimada  de 110 millones de pesos diarios.

Laura K. Murillo Ramírez

@27_fergie

 

5 de los 6 delitos de alto impacto registraron disminuciones entre 2014 y 2015

A nivel nacional, cinco de los seis delitos de alto impacto registraron disminuciones entre 2014 y 2015, según cifras dadas a conocer por el Observatorio Nacional Ciudadano.

El estudio de la incidencia de los delitos de alto impacto en México 2015, revela que el secuestro disminuyó 25.25 %, la extorsión 13.53 %, robo con violencia 11.08 %, homicidio culposo 8.14 % y el robo de vehículo 5.33 %.

El homicidio doloso fue el único delito de alto impacto que aumentó 7.62 % en 2015.

 “Después de que el homicidio doloso disminuyó por tres años consecutivos, este delito aumentó en dos mil quince, se propagó a zonas del país en donde no estaba la problemática”, Francisco Rivas, Director Observatorio Nacional Ciudadano.

Las entidades con mayor número de homicidios intencionales fueron Estado de México, Guerrero y Jalisco.

Mientras que Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, concentraron el mayor número de denuncias por secuestro.

El Observatorio Nacional Ciudadano destacó el caso de Baja California, donde aumentaron varios delitos de alto impacto.

“En materia de robo de vehículo se encuentra en la posición número uno a nivel nacional, con una tasa de 402.02 vehículos robados por cada 100 mil habitantes y esto es casi 209 veces superior a la nacional”.

Se hizo un llamado a los gobernadores de los estados para que atiendan las demandas de  la ciudadanía, a fin de recuperar la tranquilidad.

“La importancia que tiene en que los gobernadores tomen su real papel en lo que es el combate a la inseguridad en cada una de las entidades”, Héctor Larios, Integrante Observatorio Nacional Ciudadano.

El estudio recomendó ejecutar una política de prevención del delito robusto, eficaz y auditable, realizar una estrategia especial para reducir los homicidios dolosos.

Así como mejorar las condiciones estructurales que promueven la violencia y la delincuencia.

Juan Carlos González

 @JUANCA72CJ

 

El INE dotó a las casillas de aditamentos especiales para recibir el voto de personas con alguna discapacidad

A partir de las ocho de la mañana, inició la instalación de más de 68 mil casillas y poco después comenzaron a recibir los votos.

Estaban en juego mil 819 cargos de elección popular, entre los que destacan 12 gubernaturas y 60 de los 100 diputados y diputadas que  integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

En este caso, se instalaron carteles dentro de las casillas, en los que se explicaba la forma correcta de votar, para evitar la anulación del sufragio.

El INE dotó a las casillas de aditamentos especiales para recibir el voto de personas con alguna discapacidad.

La afluencia de votantes no fue copiosa.

Los estados en los que también hubo elecciones locales son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Después de las dos de la tarde consejeros del INE informaron que de las 68 mil 28 casillas que se tenían previstas en las 14 entidades del país, únicamente 16 no se pudieron instalar y en 10 más se suspendió la votación poco después de que comenzaron a recibir los sufragios.

A las seis de la tarde comenzó el cierre de casillas y el conteo de votos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que durante la jornada electoral únicamente se registraron incidentes que no cuestionaron la legalidad de la elección.

 “Fue una jornada que transcurrió con tranquilidad y en orden, los ciudadanos de las 14 entidades que acudieron a las urnas pudieron salir de sus casas para ejercer sus derechos políticos con libertad”.

Dijo que se trató de una jornada ejemplar, que no puede ser empañada por la autoproclamación ganadora de partidos políticos y candidatos.

Hizo un llamado a esperar los resultados oficiales.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Mañana miércoles iniciará cómputo oficial de comicios del 5 de junio

De acuerdo con datos preliminares de los comicios de este domingo, realizados en 13 estados de la República Mexicana y la Ciudad de México, se desprende que el Partido Acción Nacional obtiene  el triunfo en siete gubernaturas.

En los estados de Durango, Quintana Roo y Veracruz se mantiene en primer lugar mediante la coalición con el Partido de la Revolución Democrática.

También se perfila como el partido que gobernará Puebla.

En la próxima administración pero aquí la coalición fue PAN, PT y Nueva Alianza.

En Aguascalientes, Tamaulipas y Chihuahua, Acción Nacional participó sin alianzas; en el primero, el conteo arroja una elección cerrada con apenas poco más de dos puntos entre el PAN y la coalición PRI, Verde y Nueva Alianza.

En Oaxaca y Sinaloa que actualmente son representadas por la coalición PAN-PRD se da la alternancia, y según el conteo rápido, ahora serán gobernadas por el Revolucionario Institucional; además, lleva ventaja en Tlaxcala, Hidalgo y Zacatecas.

Será el próximo miércoles cuando las autoridades electorales locales inicien el cómputo oficial.

En estos comicios fueron abiertas 53 carpetas de investigación: informó la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

A través del sistema de atención telefónica se recibieron 1684 denuncias de posibles delitos electorales; por correo electrónico se recibieron 672 denuncias y 5 quejas.

Silvia Sagrario García Torres

@Chariss2118