Presenta CIESAS diagnóstico: Impactos y retos de la migración centroamericana en México

México no está cumpliendo con su responsabilidad como país receptor de migrantes centroamericanos, como lo hizo en los años 70 y 80 durante las guerras civiles en El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Así lo señalaron académicos de diversas instituciones, que participaron en la presentación del diagnóstico: “Impactos y retos de la migración centroamericana en México”, que se documentó en nueve boletines de política pública.

Indicaron que a pesar de las condiciones económicas y políticas adversas, el flujo de migrantes centroamericanos hacia México y Estados Unidos sigue creciendo.

 “Una de las cuestiones muy interesantes que queremos resaltar es este papel que jugó México en los 80 y que ahora no está jugando en la acogida de los centroamericanos, a pesar de que ha habido cambios en la legislación mexicana”, Agustín Escobar, Dir. Gral. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.

 “Las autoras se preguntan por qué México no ejerce ese papel preponderante ante la crisis humanitaria que estamos viviendo principalmente en Honduras pero también en El Salvador y Guatemala, donde se envuelven situaciones de violencia, de narcotráfico y de expulsión por motivos socioeconómicos pero que están muy vinculados a la violencia”, Pablo Mateos, Investigador CIESAS-Occidente.

En cada uno de los boletines de política pública se ofrecen recomendaciones para mejorar las condiciones de la población migrante centroamericana.
 
 “Que México facilite a los centroamericanos que huyen de la violencia la posibilidad de solicitar el estatus de asilo y refugiados en México, como sí lo hizo en los años 80. Detener las deportaciones de niños en situación de vulnerabilidad y de adultos a lugares donde sus vidas están amenazadas”.
 
Los académicos solicitaron de igual forma más apoyos para trabajadores migrantes centroamericanos que viven en México en una situación precaria.

Una población que creció 55 % del año 2000 a 2010, al pasar de 33 mil a 55 mil personas.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: