Demandan definir con precisión el delito de tortura
14/06/2016 Deja un comentario
El proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura presenta fallas en cuanto a técnica legislativa, corrección gramatical y reflexión sobre las normas.
En las observaciones hechas por el director del Programa Universitario de Derechos Humanos, Luis de la Barreda, señaló la gravedad del sufrimiento ocasionado por los actos de tortura.
“Estamos sugiriendo que en la definición se diga expresamente que para que haya tortura, el dolor o sufrimiento que se infrinja al sujeto pasivo, al ofendido, debe de ser grave”.
Destacó la importancia de crear una oficina de combate a la tortura en los centros de impartición de justicia, además propuso no otorgar penas más grandes para la tortura que para el delito de homicidio.
“Estamos proponiendo que la punibilidad de la tortura sea de 6 a 12 años de prisión de tal modo que la máxima pena de la tortura nunca sea mayor que la menor en homicidio simple doloso”.
En conferencia de prensa el Director denunció que el proyecto presenta calificativas que no coinciden con el principio de igualdad, por lo que debe modificarse para que sea un delito reconocido como grave para todos.
“Esto nos parece que rompe con el principio de igualdad de todos ante la ley, torturar a un afrodescendiente debe de ser tan grave como torturar a un asoticodescendiente o a un caucásico”.
Se propuso además una corrección gramatical a la iniciativa, debido a que cuenta con fallas de sintaxis y redacción.
“El proyecto está muy mal redactado, tiene fallas de sintaxis…el proyecto requiere una revisión de estilo porque incluso hay mayúsculas donde no deben ir”.
Las observaciones al proyecto de Ley General contra la Tortura fueron enviadas a las autoridades legislativas y hasta el momento no han emitido respuesta.
Laura K. Murillo Ramírez