Anticipan que en el NSJP, la prisión preventiva prácticamente dejará de utilizarse
20/06/2016 Deja un comentario
El 99 % de los delitos federales y locales enfrentarán proceso, con el Nuevo Sistema Penal, fuera de prisión, el 1 % restante corresponde a delitos considerados como graves.
Así lo informó el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza en conferencia de prensa junto con otras autoridades, sobre la consolidación del Sistema Acusatorio.
“Del 100 %, de 100 casos, yo te diría que el 1 % es que el que va a quedar en prisión preventiva… Lo que es importante señalar es que prácticamente la prisión preventiva va a dejar de utilizarse en el Nuevo Sistema Penal mexicano, van a ser el menos de asuntos que quedará en la cárcel provisionalmente”.
Dijo que se garantizará la presunción de inocencia, lo que no quiere decir, que los delitos quedarán en la impunidad.
“Es tratar de explicar a la sociedad que los jueces no es que van a liberar a los acusados, por el contrario, van a garantizar que todos los mexicanos tengan presunción de inocencia y con esto lo que se pretende evitar con la nueva ley es que no exista una sola persona que esté en prisión preventiva oficiosa”.
Son 9 los supuestos de delitos que enfrentarán prisión preventiva, como homicidio doloso, violación, secuestro, trata, delitos contra la salud, entre otros.
El Consejero de la Judicatura Federal destacó que de mil causas penales actuales, el 50 % fue resuelto mediante procedimientos abreviados.
En tanto, la PGR informó que se han realizado 12 audiencias orales, de las cuales 10 concluyeron en sentencia condenatoria.
“Es la interoperabilidad que estamos llevando a cabo con el Poder Judicial, ésta interoperabilidad es de alguna manera informática, deja de ser a través del expediente y por tal hoy estamos trabajando directamente con el Poder Judicial Federal con el número de caso, esto es, viaja la información de una manera en tiempo real”, Romel Moreno, Titular de la Unidad para la Implementación del NSJP de la PGR.
“Las partes cuentan con orientación especializada tanto las víctimas como los imputados o acusados, 100 % de las audiencias tienen presente al juez, más de 100 % de las tareas que realizan cada una de las instancias deberán apegarse al marco jurídico vigente del nuevo sistema”, María de los Ángeles Fromow, Secretaria Técnica de la SETEC.
Para la operación del sistema se armonizaron 352 leyes locales, se adecuaron 2 mil 800 instalaciones y se capacitaron a 400 mil funcionarios.
El principal reto, a decir de representantes de los 3 poderes, será el cambio cultural de la población hacia el Sistema Acusatorio.
Martha Rodríguez