Normatividad en materia de archivos, aplicable en los archivos judiciales
23/06/2016 Deja un comentario
Además de ser un registro histórico y cultural, los archivos deben convertirse en un mecanismo de rendición de cuentas, exigió el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México.
Al participar en la conferencia: “Normatividad en materia de archivos, aplicable en los archivos judiciales”, Mucio Israel Hernández Guerrero, indicó.
“Permite en archivos específicos judiciales, por ejemplo contar con índices de evaluación del funcionamiento del sistema, reforzar y fortalecer el tema de la confianza ciudadana, con un mecanismo de transparencia permanente, donde podamos tener indicadores de evaluación”.
En el Auditorio José María Iglesias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró que los archivos deben ser además, pieza clave para generar el nuevo diseño institucional del país.
“Ante las crisis institucionales y de desconfianza una de las respuestas que hemos dado como país es precisamente los mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas, pero no van a ser efectivos si no hay mecanismos instrumentales que lo puedan garantizar”.
Destacaron la importancia de la aprobación del proyecto de la Ley General de Archivos, fundamental para el funcionamiento de los sistemas anticorrupción y de transparencia, que no podrán operar sin expedientes que documenten qué se hizo bien o mal por parte de los servidores públicos.
Ejemplificó el caso Ayotzinapa, cuyo expediente ha sido dado a conocer por parte de la Procuraduría General de la República, con un total de 40 mil fojas que lo conforman, sujetas al escrutinio público.
Oscar González