Christian Steiner en entrevista para el Canal Judicial
24/06/2016 Deja un comentario
El buen funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en México dependerá de que todos los actores asuman y cumplan con su función, aseguró Christian Steiner, director del Programa de Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer.
En entrevista con el Canal Judicial, destacó que en América Latina se ha ido implementando este nuevo modelo penal desde hace 20 años.
“Y eso no sólo es el juez, ahí la fiscalía tiene un papel muy importante, la policía tiene un papel importante y si cada uno de ellos cumple con su función entonces el sistema acusatorio penal puede funcionar eso conlleva claro está en un cambio cultural en el sistema penal de un país”.
Dijo que se puede tener normas muy bien escritas, pero si no se ejercen en la realidad, se estará castigando a quienes no son culpables de un delito.
“Lo que está ocurriendo en algunas partes del continente es que en la cárcel están los sospechosos y no los culpables y es una situación inviable no solamente para la persona afectada, sino también desde la perspectiva de los objetivos de un sistema penal que es reafirmar la validez del derecho y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el derecho para que la ciudadanía diga aquí se están cumpliendo las reglas entonces yo también las cumplo”.
En este modelo, los tribunales constitucionales juegan un papel muy importante, pues destacó que son un pilar en el estado de derecho de un país.
“Esa percepción del nuevo rol de los Tribunales Constitucionales por dentro de éstos y fuera, en la ciudadanía y en los demás poderes del Estado, esa nueva percepción conlleva a que los Tribunales Constitucionales necesitan hacer un mayor esfuerzo por reafirmar su independencia, para demostrar su integridad, para sentenciar de manera rigurosa y adecuada”.
La Fundación Konrad Adenauer es de origen alemán y su propósito es brindar apoyo en los países en los que tiene presencia, en la profundización del orden jurídico justo, basado en el principio del Estado de derecho.
Martha Rodríguez