La Comisión Permanente del Congreso aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones para el Senado
29/06/2016 Deja un comentario
La Comisión Permanente del Congreso aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones para el Senado, a partir del 5 de julio.
En el que se discutirán, exclusivamente, las observaciones del Ejecutivo Federal a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth dijo que se tienen 3 caminos a seguir en este tema.
“El Congreso de la Unión tiene tres posibilidades: O se allana o insiste en el contenido original o crea un nuevo equilibrio. Hay precedentes en esa dirección. Las observaciones del Presidente de la República no condenan al Congreso de la Unión a un sí o un no. De hecho el Presidente puede mandar observaciones sin propuestas”.
Las observaciones del presidente Enrique Peña Nieto a la llamada Ley 3 de 3, fueron turnadas a comisiones unidas.
“El Poder Legislativo se reduce más a una oficialía de partes, en donde se da trámite a las órdenes del Poder Ejecutivo sin que medie una discusión seria y honesta”, Héctor Menchaca, Senador del PT.
“Se analizó por mucho tiempo, por muchas horas al interior de las comisiones el cómo integrar un diseño completo, y un sistema robusto”, Carlos Puente, Senador del PVEM.
Durante la sesión de la permanente se hizo la declaratoria constitucional, tras la aprobación de 21 congresos estatales, a la reforma al artículo 73 de la Carta Magna, que faculta al Congreso a legislar sobre la Ley General de Atención a Víctimas.
“Un saldo que rebasa las exigencias jurídicas, ésta declaración de constitucionalidad al final de cuentas termina siendo en la lectura de las propias víctimas, el pago de una deuda política e histórica por parte del Estado mexicano”, Zoé Robledo, Senador del PRD.
Martha Rodríguez