Jan Jařab habla sobre desaparición forzada en México

El gobierno mexicano no ha respetado el derecho a la memoria de miles de familiares de víctimas de desaparición forzada, pues para no olvidar es necesario conocer la verdad.

Señalaron funcionarios de Naciones Unidas en México, en el marco del lanzamiento de la campaña “No olvidamos”, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

“El problema que tenemos en México es la prácticamente absoluta imposibilidad de conocer la verdad sobre en donde están y qué les pasó a la inmensa mayoría de las personas desaparecidas, es decir que hoy no sabemos su paradero o no sabemos cuál fue la suerte que corrieron”, Santiago Corcuera, Integrante del Comité contra la Desaparición Forzada ONU.

Afirmó que ante el grave panorama de desaparición forzada en México, no son necesarias medidas coercitivas contra el Estado, sino que el gobierno se abra a las recomendaciones de organismos internacionales.

“Yo no creo que a través de la amenaza y que a ONU enseñe los dientes los gobiernos cumplirán con la recomendación sino a través de una apertura del reconocimiento de la realidad y una voluntad política de reconocer a la verdad y actuar en consecuencia… Que abandonen la actitud de negación de la realidad”.

A tres semanas de su llegada a México, Jan Jařab, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó que los familiares de víctimas de desaparición forzada pueden confiar en el organismo.

“Estoy recién llegado en México y evidentemente esta cuestión de desapariciones forzadas es uno de los mayores retos que tenemos aquí en México y es un horror para las familias que viven esta situación yo estoy aquí hoy para expresar ni solo mí empatía profunda con las víctimas”.

Hizo un llamado a las autoridades para materializar el acompañamiento del organismo en México.

“Lo que es el problema es la implementación de las leyes en México, ese no es un problema evidentemente de los organismos de las Naciones Unidas… Implementar lo que han ratificado y también la legislación nacional, es verdad que hay mejoras en la legislación nacional en el marco normativo pero hay que aplicarlas”.

Sus líneas de trabajo en nuestro país serán sobre desapariciones forzadas, impunidad, tortura, detención arbitraria, uso de la fuerza, seguridad ciudadana, derecho a la consulta de pueblos indígenas y derechos de las mujeres entre otros.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: