En México de cada 115 niños que nacen uno padece condición de espectro autista
04/07/2016 Deja un comentario
En México de cada 115 niños que nacen uno padece condición de espectro autista.
Así lo revelan estudios presentados por investigadores en el Instituto Nacional de Psiquiatría.
“Tenemos una estimación, sabemos que es más alta… Hay muchas hipótesis hasta ahorita no sabemos qué es lo que está pasando y porqué incrementa este fenómeno”, María Elena Medina Mora, Dir. Instituto Nacional Psiquiatría.
Llamaron a las madres y los padres a vigilar a sus hijos, pues entre más pronto se detecte el autismo, se pueden tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
“Una carencia tan grande de detección que tiene que ser temprana, tiene que ser oportuna entre los 18 y 24 meses, si esto es así y se da un tratamiento especializado los tres, cuatro primeros años, el porcentaje de niños que se pueden incluir en una escuela regular es el 50 % de los casos”, Carlos Marcín, Dir Nacional Clínica Mexicana de Autismo.
Son tres signos básicos que pueden anunciar la condición de espectro autista:
-Que su bebé de más de diez meses no señale las cosas.
-Que no responda a las sonrisas, ni responda la mirada.
-Y que no reaccione cuando se le llame por su nombre.
Explicaron que de las pruebas que se aplican en México se acierta en el 93 % de los diagnósticos.
Los especialistas reconocieron la importancia para la protección de los derechos de las personas con la condición de espectro autista, la resolución de la Suprema Corte de Justicia que declaró inconstitucionales los certificados de capacidad para solicitar empleo de las personas con esta condición.
Mario López Peña