Reflexionan sobre la articulación entre la administración tributaria y la jurisdicción penal en el XII Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica
07/07/2016 Deja un comentario
Con las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, que se aprobaron el mes pasado, se reposicionó a la administración tributaria frente a la persecución de los delitos fiscales.
Así lo señaló el magistrado Juan José Olvera López, al participar en el Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica, donde explicó que la autoridad fiscal tiene ahora el carácter de víctima en la persecución de este tipo de delitos.
“La procuraduría fiscal va a litigar junto con hacienda de manera activa y de manera independiente incluso respecto del Ministerio Público, tienen una participación directa, ya no tiene que estar esperando el visto bueno del Ministerio Público para poder actuar en la persecución de los delitos fiscales”.
Explicó que esta modificación podría propiciar un incremento de las causas penales por delitos fiscales, que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal representan únicamente el 3% de los 3 mil 800 procesos iniciados hasta el momento.
“Como parecería inevitable concluirá en una primera aproximación que venga un endurecimiento de la persecución sobre la premisa de que el fisco se ha convertido en víctima”.
En la mesa de discusión sobre la articulación entre la administración tributaria y la jurisdicción penal, también participó el catedrático español Gabriel Casado, quien aseguró que los delitos fiscales son los de mayor complejidad para su persecución.
“Pues requiere de una parte conciliar la aplicación de las normas tributarias, tanto sustantivas como formales, con las normas penales y las normas procesales penales pero también civiles”.
Dijo que esta complicación deriva también por la intervención de diversas autoridades administrativas y judiciales.
Juan Carlos González