TSJCDMX y la Secretaria de Desarrollo Social CDMX firman convenio
12/07/2016 Deja un comentario
Con el objetivo de fortalecer la aplicación de la justicia alternativa en la capital, el Tribunal Superior de Justicia y la Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración.
“Tiene por objeto establecer las bases y lineamientos para la realización de acciones de colaboración que permitan aprovechar la mediación comunitaria como una vía para prevenir los posibles conflictos vecinales que pueden emanar de la instrumentación o ejecución de los proyectos comunitarios de mejoramiento barrial”, Pascual Hernández Mergold, Director General del Centro de Justicia Alternativa TSJCDMX.
El documento incluye la responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia de capacitar al equipo de mediadores comunitarios de la Secretaria de Desarrollo Social.
“Para lo cual el Instituto de Estudios Judiciales y el Centro de Justicia Alternativa cuentan con los programas y personal docente que habrán de realizar esa importante tarea de capacitación”.
En el acto, el secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva señaló que para el funcionamiento de dicho proyecto, los vecinos deben recurrir a la mediación cuando se les presente algún conflicto.
“Para el éxito de estos proyectos pues nosotros necesitamos que las y los vecinos en caso de surgir algún tipo de conflicto o un mal entendido o una situación que amerite discusión o de tratamiento especial de proyectos, recurrir a la mediación”.
Insistieron que el objetivo del acuerdo es que los conflictos se puedan resolver a través de la justicia alternativa, para evitar que los casos se judicialicen.
“Estoy segurísimo de que este tema caminará al éxito y el éxito yo lo entiendo como miles de asuntos que no habrán llegado al Tribunal Superior”.
El magistrado presidente Edgar Elías Azar destacó la importancia del acuerdo, ante el éxito parcial de la ley en materia de justicia alternativa.
Laura K. Murillo Ramírez