Presenta INAI Guía de Borrado Seguro De Datos Personales
14/07/2016 Deja un comentario
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, presentó la Guía para el Borrado Seguro de Datos Personales.
Recomendaciones basadas en medidas de seguridad para minimizar cualquier tipo de recuperación de información no autorizada, ya sea en dispositivos de almacenamiento físico, como memorias USB, o electrónico, como tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras.
“Cuántos de nosotros manejamos una computadora, y en esa computadora tenemos bases de datos que contienen datos personales, sólo pensemos cuántas bases de datos manejamos que contienen información personal en nuestros dispositivos móviles y en nuestras computadoras”, Ximena Puente, Comisionada Presidenta del INAI.
El borrado seguro de información es un tema de cumplimiento legal… El deber de seguridad señala que cuando los datos personales dejaron de ser necesarios, tienen que ser eliminados.
“Consagrado en el artículo sexto apartado A fracción segunda, que señala que la información a la que se refiere de manera privada y datos personales será protegida en los términos con las excepciones que se fijen en las leyes correspondientes” , javier Vargas, Subsrio. Responsabilidades Administrativas Sría. de la Función Pública.
“El punto de que yo mando a borrar y le pongo en la papelera de reciclaje con un botón derecho lo recupero y la información ahí está, entonces a pesar de que el usuario piensa o percibe que la información no existe, la información está… Hay que tener presente que los datos tienen de alguna manera vida propia, de repente aparecen en respaldos, de repente tengo copias que no había previsto que estaban en algún lado”, Adolfo Grego, Dir. de Tecnología Mycros Electrónica.
Información delicada que puede caer en manos equivocadas.
En México se contabilizan hasta 65 millones de internautas, con un tiempo promedio de conexión superior a las 7 horas diarias.
Oscar González