Presentan libro Mujeres construyendo caminos de libertad, voces testimoniales de los refugios en México

Cifras del INEGI revelan que entre 2005 y 2014 hubo al menos 2 mil 414 casos de homicidios por violencia intrafamiliar.

En más de mil de ellos,  las víctimas fueron mujeres, con un promedio anual del 45%.

Durante la presentación del libro “Mujeres construyendo caminos de libertad, voces testimoniales de los refugios en México”, se destacó que no se entendería la protección hacia las mujeres víctimas de violencia, sin la participación de la sociedad civil.

Es por ello, que se pidió que el Congreso destine mayor presupuesto a los refugios que se encargan de esa labor.

“Es algo que siempre hemos hablado y que todas hemos socializado, no tendría que ser eso cada año, tendríamos que estar dentro de una clave presupuestal, tendríamos que estar dentro de una política afirmativa, que tengamos una bolsa específica para la operación de esos mecanismos hasta hoy día efectivos”, Wendy Figueroa, Red Nacional de Refugios A.C.

Para la atención integral a las mujeres, se requieren políticas integrales de prevención y erradicación de la violencia.

“Podemos hablar de perspectiva de género, podemos hablar de transversalidad en la perspectiva de género pero en lo concreto sigue habiendo simplemente recursos, programitas, situaciones coyunturales sin ningún fundamento porque tenemos que saber a qué estado tenemos que apoyar más, en qué territorio de ese estado o de esos estados es donde hay que atender de manera más preponderante”, Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Se destacó la importancia de las alertas de género en municipios con altos índices de feminicidios.

Tan sólo en 2013, se registraron 341 casos en averiguaciones previas, por presuntos feminicidios. De ese total, 164 delitos fueron registrados como tales al cierre de ese año.

De enero de 2010 a junio de 2011, en ocho estados de la República mil 235 mujeres fueron víctimas de asesinato en razón de género. El Estado de México fue la entidad que registró el mayor número de casos, con 320, seguido de Tamaulipas, con 169, y Sinaloa, con 168.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: