Exigen avanzar en acciones que transformen la realidad de quienes viven en pobreza y desigualdad
03/08/2016 Deja un comentario
Diversas organizaciones de la sociedad civil que integran la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, exigieron modificar la realidad de la pobreza en México y no sólo los indicadores para su medición.
“Lo que resulta urgente es avanzar en acciones que transformen la realidad y las condiciones de vida de quienes viven en pobreza y desigualdad, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben superar la obsesión por obtener logros basados sólo en la modificación de algunos indicadores usados en la medición de la pobreza”, Pilar Parás, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Denunciaron que mediante campañas mediáticas, operadores de programas sociales de los tres niveles de gobierno buscan influir a en las variables y los indicadores de la medición de la pobreza.
Señalaron que aun aceptando los nuevos datos que dio a conocer el INEGI, no hay bases para el triunfalismo en el combate a la pobreza.
“Los 3.3 millones de hogares ubicados en el 10 por ciento más pobre viven con apenas 2 mil 723 pesos al mes en promedio, esto es menos de 90 pesos al día por hogar con más de cuatro personas en promedio, es obviamente insuficiente… Es absurdo suponer así que de un año a otro haya casi 11 millones menos de personas en pobreza”, Enrique Cárdenas, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Por esa razón, exigieron impulsar una política de estado para hacer frente a la pobreza y la desigualdad.
“Para avanzar en la construcción de una estrategia de Estado con visión de largo plazo y medidas urgentes, necesitamos una nueva mirada, no necesitamos estar solo preocupados por la medición y por los números”, Sara San Martín, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Propusieron cuatro cambios de enfoque en el discurso y en la práctica, entre los que destacan tomar medidas económicas para reducir la pobreza y no dejar esta tarea únicamente a los programas sociales.
También recomendaron evitar el clientelismo y el uso político de los programas, terminar con la dispersión de estos programas, aumentar el salario mínimo y una nueva medición de la pobreza.
Juan Carlos González