La SCJN emitió el reglamento interno del Proyecto Modelo de Inclusión y Mejoras Sustantivas del CENDI Artículo 123 Constitucional

Con el fin de consolidarse como un espacio incluyente para niñas y niños con discapacidad, la Suprema Corte de Justicia emitió el reglamento interno del “Proyecto modelo de inclusión y mejoras sustantivas del CENDI Artículo 123 Constitucional”.

Por instrucciones del Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, este modelo será aplicado en todas las instalaciones infantiles del Poder Judicial de la Federación en todo el país.

Se trata de adecuaciones a los espacios físicos para el libre desarrollo de los menores con alguna discapacidad, con apego a los derechos humanos y a los estándares nacionales e internacionales en la materia.

“Fue promover la inclusión de los pequeños con necesidades diferentes, con alguna discapacidad o con una necesidad de atención diferente, para que pudieran ingresan al CENDI y se les pudiera dar servicio, las modificaciones que se han realizado ha sido en infraestructura, en cuanto a instalaciones, entradas, salidas del CENDI y adecuación de rampas, accesos con mayor facilidad para los niños, para los papás que también nos llegaran a visitar y tuvieran también ellos alguna discapacidad, alguna necesidad especial, los baños desde el ingreso están también modificados con tarjas a la altura”, María de los Ángeles Violante, Trabajadora Social CENDI Artículo 123 Constitucional.

En septiembre de 2015, se capacitó a todo el personal del Centro de Desarrollo Infantil Artículo 123 Constitucional en temas como los conceptos básicos de discapacidad y educación especial a la inclusión.

“Aproximadamente desde hace un año se tiene el pensamiento del cambio en la infraestructura que se ha ido realizando poco a poco y el personal ha recibido capacitación, se han recibido cursos en los que se ha sensibilizado”.

Se elaboró el manual para lograr la detección temprana y la implementación oportuna del modelo de atención para niñas y niños con discapacidad.

Además de un censo para padres de familia del personal del Alto Tribunal, a partir de cuyos datos se elaboró un diagnóstico para las mejoras sustantivas integrales y estadísticas que permitieron iniciar con el modelo de inclusión.

La Suprema Corte celebró un convenio de colaboración con organizaciones civiles especializadas, con el objeto de coordinar esfuerzos para la revisión de las condiciones físicas del CENDI, que posibilitaron las modificaciones de infraestructura que se realizaron.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Anuncio publicitario

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: