Realizan Foro sobre Derecho Constitucional Tributario
04/08/2016 Deja un comentario
Los tratados internacionales en materia de intercambio de información tributaria deben garantizar el secreto fiscal para proteger los derechos de los contribuyentes.
Es la conclusión a la que llegaron especialistas y académicos que participaron en un Foro sobre Derecho Constitucional Tributario.
Señalaron que si no se garantiza ese secreto fiscal se genera desconfianza en los contribuyentes, quienes prefieren ocultar información o no entregarla.
“Lo que yo quisiera resaltar es la importancia de que en estos tratados se considere el secreto fiscal y la importancia de que esa información no sea utilizada más que por autoridades fiscales”, Jesús Rojas, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.
Se destacó el hecho de que se pueda llevar a juicio información que estaba reservada, a través del secreto fiscal, pero siempre y cuando se tenga el cuidado respectivo.
“Se incorpore digamos al secreto del juzgado, el juzgado tome en cuenta las medidas necesarias para que esa información se divulgara más que para las partes que intervienen en el proceso”.
Los expertos explicaron que a nivel global se está configurando un modelo de intercambio automático de información, en el que se elimina la posibilidad de invocar el secreto bancario para no proporcionar datos.
“El Estado interesado en obtener información sobre un determinado contribuyente, a quien estaba investigando, se dirigía al Estado que poseía la información y le solicitaba que se la proporcionase, lo que está ocurriendo es que este estándar, este modelo de intercambio, está convirtiéndose en un intercambio automático”, Carlos Palao, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid.
Se aclaró que un Estado no puede pedir información a otro país cuando no está dispuesto a proporcionar los datos que tiene en su poder.
Juan Carlos González