Demandan a la SCJN invalidar artículos del Código de Justicia Militar que son contrarios a la Constitución
05/08/2016 Deja un comentario
La reforma a diversos artículos del Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales aprobadas por el Congreso, permite la intrusión militar en asuntos que competen al ámbito civil.
Es el argumento con el cual, la senadora Dolores Padierna presentó un amicus curiae dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para colaborar con la acción de inconstitucionalidad 46/2016 que interpuso la comisión nacional de derechos humanos.
“Una herramienta jurídica que se llama amicus curae que fue la que presentamos hoy ante la suprema corte de justicia de la nación para ser parte coadyuvante con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y pueda decretarse la inconstitucional de las reformas aprobadas sin el procedimiento parlamentario que debieron haber cubierto”.
Agregó que la Suprema Corte debe resolver el tema de inmediato ya que los códigos fomentan la violación de las facultades del fuero civil.
“El objetivo es que se decrete la inconstitucional de los contenidos de estos códigos y el otro es estudiar algunos artículos para demostrar que los códigos son inconstitucionales y por lo tanto deben desecharse”.
En el recurso jurídico se describe la incidencia que pueden tener los militares al llamar a civiles a testificar, al realizar cateaos en domicilios de civiles y rastrear sus llamadas telefónicas.
“El artículo 38 del Código de Justicia Militar establece que las autoridades militares pueden citar a cualquier persona ante jueces militares, lo cual es una clara extensión del fuero militar al fuero civil y eso es inconstitucional”.
La Senadora aseguró que otorgar mayores atribuciones a los militares trasgrede el Estado de derecho y fomenta la militarización.
Laura K. Murillo Ramírez