Presentan Panorama Educativo de la Población Indígena 2015

A pesar de los avances que trajo la Reforma Educativa en México, uno de los pendientes que falta por atender es garantizar la educación inclusiva.

“Para el caso de la población indígena una educación de calidad significa que sea pertinente, cultural y lingüísticamente para esta población desde luego por una razón de justicia fundamental”, Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta Junta de Gobierno INEE.

Durante, la presentación del “Panorama Educativo de la Población Indígena 2015”, un trabajo conjunto de investigación entre la UNICEF y el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, autoridades destacaron la urgencia de que los docentes que enseñen al sector hablen su misma lengua.

“Hay 74.7% de escuelas que tienen alumnos que hablan alguna lengua indígena pero que no tienen docentes que hablan alguna lengua indígena”.

Las lenguas indígenas más habladas por alumnos en educación básica en México son el náhuatl, maya, mixteca, totonaca y otomí.
 
“Uno de cada 4 hablantes de lengua indígena son analfabetas”.

Esta situación de desventaja los orilla a la exclusión, marginación y discriminación, a ello se añade su condición social: el 73.2 % de la población indígena en México se encuentra en situación de pobreza.

“En total nos da que no pobres son solamente el 5% de los indígenas”.

 “Hay una dualidad que ya conocimos y que este estudio confirma al no entender al docente en los textos y en las pruebas los niños indígenas pueden reprobar y reprueban más, repiten grados y eso los desmotiva”, Isabel Crowley, Representante UNICEF en México.

La población indígena representa el 10 % del total de los mexicanos.

De ellos, casi 4 millones son niños, niñas y adolescentes en edad escolar básica, de 3 a 17 años. Sin embargo, en el periodo escolar 2013-2014, sólo 1.17 millones estaba inscrito.

A nivel nacional, 75 % de estudiantes en escuelas indígenas reportaron niveles por debajo del básico en el dominio del español y 65 %no alcanzó el nivel mínimo en matemáticas.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: