Aurelio Nuño se reúne con la Comisión de #Educación del Senado de la República #ModeloEducativo2016
09/08/2016 Deja un comentario
Al asegurar que el nuevo modelo educativo contribuirá a combatir el cinturón de pobreza que hay en México, el titular de la SEP, Aurelio Nuño dijo que éste no es una utopía sino una realidad.
En una reunión de trabajo que sostuvo con senadores, el funcionario informó que el proyecto, producto de la Reforma Educativa, entrará en vigor para el Ciclo Escolar 2018-2019.
Una vez que se concluya con la formación profesional de los maestros.
“No es una utopía ni es un exceso de ambición sino una obligación plantearle al país el mejor modelo educativo para poder enfrentar el siglo XXI, poder plantear las mejores políticas públicas que pueda tener un país en materia educativa y cómo tener una ruta progresiva para que esto se vaya convirtiendo en una realidad”.
El Secretario de Educación Pública dijo que se ha hecho una inversión histórica para el mejoramiento de las escuelas primarias del país.
Al pasar de 3 mil millones de pesos en 2012 a 10 mil millones de pesos en la actualidad, para un total de 25 mil escuelas.
Ante los cuestionamientos de los legisladores, el titular de la SEP dijo que la evaluación a los maestros continuará ya que es un proceso importante que forma parte de la Reforma.
Destacó que por el momento no darán a conocer de manera pública los resultados, aunque acatarán los resolutivos del INAI sobre este tema.
“La política de la Secretaría de Educación Pública ha sido que los datos de los resultados de la evaluación de los maestros son datos personales, de acuerdo a lo que dice este artículo y por ello, ellos tienen acceso, pero no se hacen públicos, sé que hay una polémica alrededor de esto sobre cuál es la mejor política pública, hay países en donde no se hacen públicos, hay países donde se hacen públicos, pero nosotros estamos obligados a seguir lo que dice el artículo 79”.
Aurelio Nuño destacó que seguirán los foros de consulta con diversos sectores a fin de enriquecer el nuevo modelo educativo.
Martha Rodríguez