Inauguran Jornadas sobre Constitución y Derechos
11/08/2016 Deja un comentario
No hay evidencia científica que demuestre que los hijos de padres del mismo sexo sufran de abusos, advirtió la directora del CONAPRED, Alexandra Haas.
En las primeras Jornadas sobre Constitución y Derechos, que organizó la Suprema Corte, se discutió el tema de la adopción y matrimonio igualitario y las sentencias que el Alto Tribunal ha emitido al respecto.
“Ahí lo que priva en todo caso es el derecho a adoptar, pero también de manera preponderante el interés superior del niño que desde luego no pasa en lo más mínimo por la posibilidad de que los padres o madres, o padre y madre, o padre solo o madre sola sean o no sean gays o lesbianas”.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en 2010 había 820 mil parejas del mismo sexo, de las cuales 180 mil dijeron tener hijos.
En el sistema DIF 25 mil niños están a la espera de ser adoptados.
La Suprema Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 2/2010 a una reforma de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México referente al matrimonio entre dos personas.
“Tenemos que recordar que aquí en el foco de la adopción no son los adoptantes, son los potenciales niños y niñas y adolescentes a ser adoptados, entonces el enfoque jurídico que se tiene que dar es al interés superior de los niños, niñas y adolescentes”, Karla Quintana Osuna, Secretaria de Estudio y Cuenta, Ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
También discutió diversos amparos del Estado de Oaxaca y Campeche, sobre estos temas, entre otros.
“Se estaba permitiendo por primera vez en una entidad federativa que dos personas del mismo sexo que hubieran contraído matrimonio, iniciaran un procedimiento de adopción, este fue el primer precedente en donde la Corte señala esto, que no hay un concepto de familia único protegido en la Constitución y que por tanto el mandato que está establecido en nuestro artículo 4to de proteger a la familia incluye todos los acuerdos familiares”, Luz Helena Orozco y Villa, Secretaria de Estudio y Cuenta, Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.
En la actualidad sólo 3 entidades del país contemplan el matrimonio como la unión entre dos personas y no sólo entre un hombre y una mujer, se trata de la Ciudad de México, Nayarit y Coahuila.
El 60 % de los estados cuentan con un modelo heterosexual de familia.
Martha Rodríguez