Más de 50 intérpretes en LSM participan en el Primer Taller Nacional de Profesionalización en el Ámbito Jurídico

IMG-20160811-WA0001

Actualmente no existe ninguna institución académica en México que se haga cargo de profesionalizar y acreditar a los intérpretes en Lengua de Señas Mexicana.

Ante tal panorama, ¿Qué pasa cuando una persona sorda en México es sujeta a proceso?

“Si un sordo es sujeto de algún delito no hay forma de, pueden conseguir a los intérpretes que existen actualmente, pero eso no te da ninguna certeza de que alguien los esté avalando, que tenga los conocimientos técnicos y que tenga los conocimientos suficientes para que no le sean vulnerados los derechos”, María del Carmen Carreón Castro, Magistrada del TEDF.

Más de 50 intérpretes en Lengua de Señas Mexicana participan en el Primer Taller Nacional de Profesionalización de los Servicios de Interpretación en el Ámbito Jurídico, impulsado por la Suprema Corte de Justicia en colaboración con el Tribunal Electoral del Distrito Federal, el Posgrado de Derecho de la UNAM y la Asociación Nacional de Intérpretes en Lengua de Señas Mexicana.

“Se le dio enfoque a conocer los términos jurídicos que forman parte de un proceso y que conozcan también en su caso ahora que ya estamos en la implementación del Sistema Penal Acusatorio qué ubicación debe tener el intérprete dentro de un juicio porque tiene que tener tanto la visión de la persona que está siendo sujeta a proceso como del juzgador”.

Actualmente en México, solo hay 47 intérpretes certificados para más de 700 mil personas sordas.

“Alguna persona que carece de algunas capacidades para escuchar para hablar está muy limitada para tener justicia plena”, Carlos Reyes Díaz, Coordinador del Programa de Posgrado en Derecho UNAM.

Enfatizó en que los intérpretes son el canal directo entre la justicia y las personas que tienen alguna discapacidad, y por ello, el reto ahora es impulsar la creación de una licenciatura en Lengua de Señas Mexicana.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: