Labor del PJF fundamental para garantizar los derechos de los refugiados
14/08/2016 Deja un comentario
La labor del Poder Judicial de la Federación es fundamental para garantizar los derechos de los refugiados como lo establecen los instrumentos internacionales, aseguraron especialistas.
“Impartidores de justicia que desde su ámbito de competencia están generando importantes cambios en favor del reconocimiento de derechos y de acceso a la justicia y ha mostrado el interés por conocer más sobre los temas de migración”, Nancy Pérez García, Directora General de Sin Fronteras.
Durante el Segundo Foro Regional sobre Derechos Humanos de los Migrantes, fueron reconocidas las mejores sentencias en la materia.
“Para esta primera edición del premio, recibimos 27 sentencias, 4 sentencias de chile, 2 sentencias de ecuador, una sentencia de Brasil y 20 de México”.
El tercer lugar lo obtuvo el Magistrado de Circuito, Martin Rangel Cervantes por una sentencia en la que se le otorgó la condición de refugiado a un niño hondureño con base en el interés superior del niño.
El segundo y tercer lugar lo obtuvieron dos sentencias en Ecuador relacionadas con el plazo establecido para solicitar refugio en un país y por incluir la definición ampliada del concepto de refugiado, como lo establece la declaración de Cartagena.
“El hecho de que esta sentencia incorpore la definición ampliada de Cartagena dentro de la definición regional debe ser utilizada por las autoridades ecuatorianas, es una garantía para solicitantes de asilo y refugiados que puedan pedir protección internacional en el Ecuador y por ello hemos otorgado el segundo lugar”, Enrique Gil Botero, Relator sobre los Derechos de los Migrantes e Integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La Declaración de Cartagena adoptada en 1984 fue acordada para responder a las necesidades humanitarias de los refugiados, en ella se establece el carácter humanitario de protección, entre ellos el asilo y la no discriminación.
Laura K. Murillo Ramírez