Realizan balance de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a 10 años de su promulgación
17/08/2016 Deja un comentario
Al cumplirse 10 años de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el reto es fortalecer las políticas públicas para que se materialice, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Datos del INEGI revelan que la jornada laboral de las mujeres en promedio, es entre 11 y 13 horas mayor a la semana que la de los hombres.
En tanto que la tasa salarial de los varones es de 68.2 % contra el 37. 4 % de las mujeres.
“Sobre la labor conjunta que debemos realizar desde los diferentes órganos del Estado, la academia y la sociedad civil, que permita hacer visibles nuevos escenarios en materia de políticas públicas para abatir los patrones culturales que propician las desigualdades de género, la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y con ello, dar paso al ejercicio pleno del principio de igualdad sustantiva, es decir la plena y real igualdad entre mujeres y hombres”.
En el evento “Balance de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a 10 años de su promulgación”, realizado en el Senado, se destacaron los pendientes en el quehacer institucional.
“Pero la igualdad en la letra tiene 10 años, tenemos que ir a que sea un hecho real, que las mujeres sientan un blindaje en la ley para la igualdad entre mujeres y hombres”, Diva Gastélum, Presidenta Comisión Equidad de Género, Senado.
“Señala la CEPAL, su incorporación no se ha visto acompañada de políticas que faciliten el cuidado de las hijas y de los hijos y su familia e implicado un cambio en el rol de los hombres en el ámbito doméstico”, Angélica de la Peña, Presidenta Comisión de Derechos Humanos, Senado.
Las legisladoras destacaron que las mujeres han ganado visibilidad en la esfera pública a costa de esfuerzos y sacrificios en la vida familiar y personal.
Martha Rodríguez