Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno
30/09/2016 Deja un comentario
Estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos revelan que en México hay 90 mil personas reconocidas oficialmente como desplazadas, la cifra negra supera el millón.
El desplazamiento forzado interno vulnera los derechos humanos de quienes tienen que dejar sus hogares por amenazas y violencia, aseguró el quinto visitador de la CNDH, Edgar Corzo.
“También se reconoce que el desplazamiento forzado interno implica una violación directa o indirecta a diversos derechos humanos, tenemos el de residencia, ciudadanía, salud, seguridad personal, seguridad pública, alimentación, vivienda, trabajo, educación y muchos otros más, no sólo es el desplazamiento en sí sino lo que ese desplazamiento provoca en relación de otros derechos humanos”.
Presentó ante senadores el Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado Interno, en donde estableció la necesidad de contar con políticas públicas integrales y trasversales para proteger a las víctimas.
“También se reconoce que debe haber una intervención coordinada de los 3 diferentes órganos de poder, del Ejecutivo, del Legislativo también del Judicial, debemos llegar por supuesto a la existencia de un registro nacional que se debe llevar a efecto y al establecimiento de medidas humanitarias”.
La CNDH entregó al Senado una propuesta de protocolo para la atención a las víctimas de desplazamiento forzado interno.
“De manera forzada, de manera obligada y esto hay que subrayarlo, tuvieron que dejar su comunidad, su casa, en muchos casos también a familiares y por supuesto pues huir nada más con lo indispensable, con su familia, con su vida y bajo esta circunstancia en la que se encuentran miles de mexicano aún falta hacer una legislación”, Gabriela Cuevas, Presidenta Comisión de Relaciones Exteriores.
En nuestro país solo tres entidades cuentan con una legislación en materia de desplazamiento, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Se estima que a nivel mundial existen 65 millones de personas desplazadas, refugiadas o solicitantes de asilo.
Martha Rodríguez