Llevan a cabo Seminario Violencia y Paz: Demandas contra Periodistas.
01/09/2016 Deja un comentario
Periodistas, académicos, representantes de organismos internacionales, entre otros, expresaron su preocupación por que en México se pretenda inhibir la libertad de expresión, a través de un andamiaje legal.
En el Seminario Violencia y Paz: Demandas contra Periodistas, que organiza El Colegio de México, destacaron las demandas a las que son sujetos los periodistas que publican investigaciones contra funcionarios o gobiernos y los altos montos económicos que tienen que pagar por supuesto daño moral.
“Las protecciones que pedimos para los discursos públicos y para el trabajo no sólo de periodistas sino para el ejercicio de la libertad de expresión no tiene que ver con la inmunidad en razón de la profesión que se ejerce, no estamos solicitando una inmunidad para los periodistas estamos solicitando la protección que cumple la libertad de expresión”, Edson Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión, CIDH.
“Cualquier persona que sea demandada en cualquier entidad de la República que no sea la Ciudad de México es daño moral o responsabilidad moral, lo primero que se privilegia es el lucro”, Perla Gómez Gallardo, Presidenta CDHDF.
Artículo 19 documentó 10 casos en tribunales contra periodistas de 2015 a la fecha.
“En 2015, 5 casos que todavía están en las cortes penales han sido utilizados para amedrentar y limitar la libertad de expresión”, Ana Cristina Ruelas, Artículo 19.
“También es necesario revisar la legislación civil en materia civil sobre daño moral para garantizar que las sanciones previstas no sean de tales proporciones que susciten un efecto inhibitorio sobre la libertad de expresión”, Perseo Quiroz, Amnistía Internacional.
En 26 estados de la República está tipificado el delito de ultraje, en 9 los delitos contra el honor y 6 entidades tienen leyes antimemes.
“Ese juicio merecía vivir y ese debate debe darse en México y en la región, el papel de los concesionarios y de la justicia precisamente frente a actos de censura abierta y demostrable, a través incluso de un texto escrito que fue publicado y después retirado, pero fue publicado”, Carmen Aristegui, Periodista.
En el seminario se pidió la Suprema Corte reabrir la discusión en torno a los montos máximos a los que se puede hacer acreedor un periodista por diversas demandas.
Martha Rodríguez