Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Consejo Ciudadano de la Ciudad firman convenio de colaboración

Con el fin de prevenir y acompañar a las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Consejo Ciudadano de la Ciudad firmaron un convenio de colaboración.

El acuerdo contempla capacitación, intercambio de material impreso entre ambos organismos y canalización de las víctimas por parte del Consejo a la Comisión.

“El Consejo va a canalizar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a todas las personas en situación de víctimas de delitos federales y violación de derechos humanos cometidos por servidores públicos federales a fin de que la ayuda, la asistencia, la atención y la reparación sean brindadas por parte de la Comisión”, Julio Hernández Barros, Comisionado de la CEAV.

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México pondrá a disposición de la Comisión Ejecutiva, la línea ciudadana donde se proporcionará asesoría a víctimas las 24 horas del día.

“Es un centro de contacto que tiene bajo su administración el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México en donde se proporciona asesoría jurídica, atención psicológica y es una línea que funciona 24/7”.

En el acto el comisionado presidente Sergio Jaime Rochín insistió en la necesidad de la reforma a la Ley General de Atención a Víctimas que se encuentra pendiente en el Congreso ya que pese a la existencia del fondo para víctimas, la ley no asegura en todos los casos, la reparación integral de los daños.

“La ley y el reglamento contienen una serie de candados que dificultan muchas veces el acceso de las víctimas a apoyos inmediatos”.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas atiende alrededor de 8 mil personas víctimas de delitos, de los cuales más de la mitad son casos de desaparición relacionados con el crimen organizado.

Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa son las entidades que presentan el mayor número de casos.

Laura K. Murillo Ramírez

@27_fergie

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: