Obras hidráulicas y mega proyectos, se llevan a cabo sin respetar derecho a la consulta previa de comunidades indígenas

La Reforma Energética en México tiene profundas deficiencias en su implementación, pues no se han respetado los estándares internacionales de consulta libre, previa e informada a comunidades indígenas.

“La coalición amplia documentó que en 50% hubo abusos a defensoras y defensores en forma de intimidación y amenazas que en muchas veces escaló en otros tipos incluyendo asesinatos”, Karen Hudlet, Centro de Información sobre Empresas y DDHH.

Organizaciones de la sociedad civil revelaron que la Comisión Federal de Electricidad es la institución que registró el mayor número de denuncias.

“Las acciones de amparo son insuficientes y nos preocupa el incumplimiento de sentencias incluso cuando están a favor en acciones de amparo”, Astrid Puentes, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.

Acompañaron el reporte preliminar del grupo de trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, que llamó al Gobierno de México a adoptar un tratado vinculante en la materia. Expusieron casos de 4 comunidades en Oaxaca, Guadalajara, Hermosillo y Estado de México.

“En donde no se ha realizado consulta previa y se han firmado contratos por la vía civil y no por la vía agraria”, Elena Villafuerte, Pro DESC.

“La contaminación industrial del Río Santiago y que pues primero resaltamos que el grupo de trabajo reconoce en este caso en su informe preliminar como una tragedia como una catástrofe ecológica”, María González, CDH la montaña Tlachinollan.

Hablaron sobre el derrame del Río Sonora y criticaron la respuesta de los responsables.

“Si no se trata de una remediación integral y garantías de no repetición de los daños, eso de minimizar los hechos tan graves como lo del 6 de agosto pues es una burla”, Benjamín Cokelet, PODER.

Grupo Higa empresa vinculada con el escándalo de la Casa Blanca y responsable del proyecto en Xochicuautla, fue la única que no respondió a la invitación de diálogo con la ONU.

“En mi pueblo lo han destruido para que pase la carretera Toluca-Naucalpan este gobierno ha destruido al bosque, fauna, flora y agua y también ha encarcelado a familiares y amigos como el doctor Armando y mi tía Felipa”, Alejandro, Afectado Xochicuautla.

Señalaron que 615 casos de violaciones a derechos humanos de defensores se registraron de 2010 a 2014, de los cuales 36 fueron asesinatos y en todos estuvo involucrada una empresa.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: