Llevan a cabo Seminario: Problemas Actuales de los Delitos Electorales
12/09/2016 Deja un comentario
Durante el Seminario: Problemas Actuales de los Delitos Electorales que se lleva a cabo en la UNAM, participantes llamaron a evitar que partidos políticos actúen al filo de la ley y queden en la impunidad después de una actuación de la FEPADE.
Hablaron sobre el caso de las tarjetas Premia-Platino que el Partido Verde Ecologista repartió durante la campaña electoral 2014-2015.
“Me parece un poco ingenuo que las cosas que haga un partido como esta entrega de una tarjeta no tiene un fin electoral, pues claro que lo tiene, lo que aquí el juez penal dice es que esas tarjetas no decían de manera expresa el llamamiento del voto”, Luis Efrén Ríos Vega, Academia IDH.
Resaltaron que el ejercicio interpretativo de los jueces es fundamental ante la ausencia de tipos penales específicos en la ley electoral.
“A mi juicio el juez penal yerro, creo que la FEPADE debió haberse esperado a las resoluciones que el INE y el Tribunal Electoral dieron de todo caso, para que una vez que teniendo todo el caso y que se especifique digamos, las violaciones por las cuales se les sancionó respecto a este tema, hubiera podido integrar una carpeta más sólida”.
El Código Penal, dijeron aplica cuando se vulnera un bien jurídico tutelado por la ley, en este caso fue el uso inadecuado de recursos públicos
“Eso está ahora expresamente establecido así en el artículo 52 del Código Penal Federal y por lo tanto es aplicable para cualquier delito incluyendo los delitos electorales”, Moisés Moreno Hernández, Presidente CEPOLCRIM.
Otro delito ya tipificado en la reciente Reforma Electoral de 2014 fue: la alteración al registro federal de electores. Expusieron el caso de un joven en Metepec, Estado de México, quien pagó 3 mil 500 pesos por un acta de nacimiento falsa para poder tramitar una credencial para votar y poder entrar a centros nocturnos.
“El juez considera que hay responsabilidad principalmente del funcionario del módulo y es a quién están sentenciando. No se advierten acciones penales en contra del menor”, Enrique Andrade González Pdte. Comisión Fiscalización INE.
Para evitar la falsificación de dicho documento, señaló, el INE reforzó su seguridad con sistemas biométricos, la toma de las 10 huellas dactilares y fotografía del iris.
Lorena Sánchez Cabrera