Presentan el libro La Presencia de la Ausencia
12/09/2016 Deja un comentario
Organizaciones sociales y representantes de Naciones Unidas en México solicitaron al Congreso de la Unión discutir y aprobar cuanto antes, la Ley General contra la Desaparición Forzada.
Flagelo que sigue en incremento en diversas regiones del país.
Fue durante la presentación del libro “La Presencia de la Ausencia”, historias de personas desaparecidas en México, donde se hizo este llamado.
“La ley general, ya nos ha dicho la senadora, que esperamos que pronto se discuta y se apruebe, será una pieza fundamental para que el estado mexicano proteja, respete y garantice los derechos humanos de las personas desaparecidas y de sus familias”, Jesús Peña, Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los DH.
Legisladores del PRD presentarán una iniciativa en breve sobre la materia.
“Las discusiones que estamos dando en el Senado de la República para el diseño, prácticamente la elaboración ya del dictamen que presentaremos ante comisiones y posteriormente ante el pleno del Senado de la Ley General sobre Desaparición Forzada y cometida por particulares”, Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Senado.
Los testimonios son de familias de personas desaparecidas principalmente de 2011 a la fecha en estados como Nuevo León y Tamaulipas.
“Tiene uno que trabajar para concientizar pero también hacerle saber al gobierno, a los encargados de los Ministerios que no están haciendo bien su trabajo… Nosotros como familia queremos ver de regreso a nuestros seres queridos”, Angélica María Ávila, Madre de Gino Alberto, desaparecido en NL.
Para los especialistas los familiares de las víctimas de desaparición y desaparición forzada han sido invisibilizadas por las autoridades.
Y a la fecha no sólo no hay cifras exactas del número de desapariciones sino que tampoco se han implementado acciones efectivas para su búsqueda y localización.
Martha Rodríguez