Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas en entrevista
14/09/2016 Deja un comentario
El Estado de Zacatecas ha cerrado cuatro juzgados que operaban el antiguo Sistema Inquisitorio debido a que la carga de trabajo disminuyó desde la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Oral.
La entidad fue una de las pioneras en implementar dicho sistema; siete años antes de que venciera el plazo constitucional.
“En la totalidad de nuestros distritos judiciales ya estaba en vigencia. Funcionaba en tres distritos judiciales y empezaron a conocer el sistema a partir de enero de este año, el 18 de junio ya estaba en su totalidad en todos los juzgados”, Armando Ávalos Arellano, Magdo. Presidente Tribunal Superior de Justicia Zacatecas.
En entrevista para Canal Judicial, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, habló sobre los retos del nuevo esquema ahora en la operación.
“Viene una etapa importante de consolidación del sistema… Ideal es que los juicios orales se desarrollen respecto de los delitos de alto impacto, delitos de secuestro, delitos de homicidio, delitos graves, no es recomendable que el juicio oral llegue en delitos de bajo impacto que se pueden solucionar a través de los acuerdos reparatorios”.
Afirmó que un cambio tan trascendente no está exento de dificultades, y una de las más urgentes es procurar que los procedimientos concluyan sin necesidad de llegar a una sentencia.
“Que permitiéramos que una buena cantidad de asuntos concluyeran a través del procedimiento abreviado. Ha funcionado el sistema, no hemos tenido tantos juicios eso es uno de los parámetros para medir la eficacia del sistema, que no haya tantos juicios orales”.
Se necesita, dijo, incentivar el uso de la justicia alternativa y la medicación para evitar tener más juicios de los que el sistema puede procesar.
“Pero muchas veces ocurre que se ponen obstáculos para que el procedimiento abreviado cumpla con su objetivo. Se ofrecen penas altas a los inculpados y ellos consideran pues que no les resulta favorable y prefieren acudir a juicio oral”.
Señaló que a pesar del retraso por parte del Congreso de la Unión para emitir las leyes conocidas como la miscelánea penal, la demora sí afecta en otras áreas.
“También las nuevas normas que hacen cambios trascendentales en la constitución hablan de que se dispondrá de recursos para que estemos en condiciones de operar y esos recursos tampoco llegan como debieran llegar”.
Desde el 2009, Zacatecas ha tenido 70 juicios orales, un promedio de 10 procesos al año en delitos de alto impacto.
Lorena Sánchez Cabrera