Disposiciones aprobadas el mes pasado por el Congreso, en la llamada miscelánea fiscal, que establecen la obligación de entregar auditorías vía electrónica, violan los principios de legalidad y seguridad jurídica, así como el derecho de audiencia.
Normas que fueron declaradas inválidas por la Segunda Sala de la Suprema Corte.
Pues ante alguna determinación de la autoridad fiscal en el periodo de pre liquidación, se hará efectivo, según la norma, a través del procedimiento administrativo de ejecución, en donde no se pueden aportar pruebas.
“Esta parte sí es violatoria de garantías porque finalmente el contribuyente no tiene la posibilidad de interponer un recurso de revocación en contra de esa determinación”, Oscar Molina Chie, Administrador General de Grandes Contribuyentes SAT.
Las herramientas para la fiscalización electrónica y el respeto a los derechos del contribuyente, fue el tema que se abordó en el Seminario de Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica, donde participaron expertos de diez países, incluido México, quienes intercambiaron experiencias sobre la implementación de las nuevas tecnologías en la tributación.
“Son más simples que los trámites burocráticos tradicionales. Consigue reducir costos, es decir los cumplimientos se resuelven con mayor celeridad, la normalización y la estandarización de los procedimientos es mucho más sencilla y la coordinación de la colaboración entre administraciones, es mucho más simple, mucho más barata”, Jesús Gascón Catalán, Inspector de Hacienda del Estado, España.
Sin embargo, hicieron énfasis sobre los límites a las potestades normativas y los derechos fundamentales del contribuyente.
“A ver cómo puedo yo sostener que ese buzón tributario en un lugar donde no presumo que está invadiendo mi privacidad, si fue creado para un fin específico de trascendencia”, Rafael Coello Cetina, Srio. General de Acuerdos SCJN.
Algunos de los riesgos, señalaron, radican en que dada la vía de intercambio de información, podría vulnerarse el derecho a la intimidad y correr el riesgo de que fuera usada ilícitamente en el ámbito nacional e internacional. Citaron como ejemplo las filtraciones de cuentas bancarias en paraísos fiscales como los Panamá Papers.
Lorena Sánchez Cabrera