Reflexionan sobre el papel de la PGR en el Nuevo Sistema de Justicia Penal

La inadecuada investigación por parte de la Procuraduría General de la República prevalece aún después de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

Pues en casos sobre graves violaciones a derechos humanos, el nuevo esquema no garantiza que la institución realice su trabajo en tiempos razonables, con el cuidado y la debida diligencia que se requiere.

“Lo que hemos visto es que las procuradurías del país son renuentes a investigar a servidores públicos que han cometido este tipo de abusos. La fiscalía ha renunciado a su obligación de investigar directamente los delitos”, José Antonio Guevara, Presidente CMDPDH.

En entrevista para Canal Judicial, reveló que en casos de tortura, desaparición forzada o ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes del Ejército, el principal obstáculo para llevar a cabo una investigación adecuada son los convenios de entendimiento entre la PGR y la SEDENA.

“Para llamar a comparecer a cualquier militar lo tiene que hacer por medio de un escrito que le presenta a las procuradurías de justicia militar y ésta determina si el funcionario que va a ser entrevistado puede hacerlo o no puede hacerlo o cuándo lo va a hacer”.

En el marco del Foro Internacional sobre Combate a la Impunidad por Violaciones Graves a Derechos Humanos, señaló la necesidad de que fiscalías autónomas e independientes sean creadas para investigar ese tipo de delitos.

“Demuestren en los hechos que son independientes de los poderes del Estado y eso permitirá entonces que se lleve a juicio tal vez a los responsables de los más grandes abusos que se han cometido en el país en los últimos años”

“Un mecanismo internacional basado en México que podría tomar la tarea de investigar y perseguir los crímenes es una solución en este momento”, Ina Zoon, Open Society Justice Initiative.

Tan sólo durante la llamada guerra contra las drogas, se registraron en México más de cien mil muertos, hasta 8 mil casos de tortura y más de 28 mil desapariciones de personas.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: