Reflexionan sobre la perspectiva de género en el IIJUNAM
16/09/2016 Deja un comentario
Si la legislación en México se mantiene como está, sí llegará a materializarse la igualdad entre mujeres y hombres, pero dentro de 80 años. Por ello, se requieren acciones más rápidas.
“¿Por qué? Porque ya es una agenda de Naciones Unidas que nos tiene chequeo personal. Viene de naciones unidas cada año para ver si se está cumpliendo con la CEDAW que México suscribió”, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Magistrada de Circuito.
Desde el Poder Judicial de la Federación, destacó la apertura de salas de lactancia y los recientes cambios en la licencia de paternidad de 5 a 10 días, para fomentar que el cuidado de los hijos sea tarea conjunta.
Sin embargo, resaltó, no es suficiente, pues el ambiente donde las mujeres enfrentan más retos en materia de equidad de género es en el ámbito laboral.
“Y ciertamente han condenado al Poder Judicial de la Federación porque el porcentaje de juezas y magistradas es de alrededor de 20%, en donde los señores magistrados tienen a su segundas de abordo que son las secretarias que son las que hacen todo prácticamente mujeres, falta romper los techos de cristal en donde Naciones Unidas nos tiene condenados”.
Durante la mesa redonda “He for She” en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señalaron que los avances desde la justicia, se han dado a golpe de sentencias para empoderar a la mujer desde la norma; uno de ellos fue la creación del protocolo para juzgar con perspectiva de género elaborado por la Suprema Corte de Justicia.
“En situaciones como la actual donde el Ejecutivo verdaderamente no ganamos para vergüenzas, pues entonces les toca, les toca. Si el Ejecutivo no hace lo que tiene que hacer lo único que nos queda, y eso lo ha dicho Sergio García Ramírez desde hace mucho tiempo, el Poder Judicial es la última instancia, la última esperanza que tiene una persona”, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, Investigadora IIJ-UNAM.
Reiteraron el llamado a juzgadores para usar en sus sentencias el amplio repertorio de jurisprudencias internacionales en materia de equidad de género.
Lorena Sánchez Cabrera