Presentan libro México-Brasil, culturas y sistemas jurídicos comparados.
19/09/2016 Deja un comentario
El panorama jurídico en el continente no se entendería sin los sistemas constitucionales de potencias como México y Brasil, aseguró el embajador de ese país, Enio Cordeiro.
Lo anterior durante la presentación de un libro que sobre el tema editó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Fortalecer no sólo las relaciones entre los dos países es importante no sólo por el valor intrínseco de la relación y por los méritos de la relación, fortalecer las relaciones entre Brasil y México es un factor sobre todo que genera confianza y mayor equilibrio en la forma de comprender, en la forma cómo vemos la integración regional”.
“Ha sido seguir con la tradición institucional de mirar al derecho comparado, ayudarnos a entender las grandes transformaciones de sistemas jurídicos de otros países en los últimos años”, Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ-UNAM.
La Constitución más reciente de Brasil data de 1978, en la cual se incluyen, con influencia del modelo mexicano, conceptos de derechos individuales, sociales, familiares, entre otros.
Al igual que nuestra Carta Magna, se estableció el principio pro persona como elemento central de su jurisprudencia.
“Un conjunto de principios de derechos específicamente de derechos humanos y de disposiciones de la Declaración de Derechos Humanos de 1948, de las Naciones Unidas, los Derechos Individuales y los Derechos Sociales, y ahí destacaría la importancia de la Constitución Mexicana y la influencia de la Constitución Mexicana en este importante dispositivo brasileño, de la Constitución Brasileña”, Wagner Menezes, Presidente Academia Brasileña de Derecho Internacional.
“La Carta Constitucional de Brasil de 1937, la fundación del estado nuevo, yo interpreto acordándome de algunas clases que tomé, entiendo esa carta como la carta que le dio una base social, amplia al constitucionalismo o al estado brasileño, una especie de refundación”, José María Serna de la Garza, Investigador IIJ-UNAM.
Académicos coincidieron en que a pesar de los golpes de estado, las dictaduras militares y los conflictos políticos actuales, la nación sudamericana ha logrado consolidar su constitución en torno a los derechos de sus ciudadanos.
La obra denominada “México-Brasil, culturas y sistemas jurídicos comparados”, forma parte de una colección, realizada por investigadores de la UNAM, en coordinación con universidades extranjeras, en las que se analizaron también los sistemas de Rusia, India y China, entre otros.
Martha Rodríguez