Presentan libro México-Brasil, culturas y sistemas jurídicos comparados.

El panorama jurídico en el continente no se entendería sin los sistemas constitucionales de potencias como México y Brasil, aseguró el embajador de ese país, Enio Cordeiro.

Lo anterior durante la presentación de un libro que sobre el tema editó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“Fortalecer no sólo las relaciones entre los dos países es importante no sólo por el valor intrínseco de la relación y por los méritos de la relación, fortalecer las relaciones entre Brasil y México es un factor sobre todo que genera confianza y mayor equilibrio en la forma de comprender, en la forma cómo vemos la integración regional”.

“Ha sido seguir con la tradición institucional de mirar al derecho comparado, ayudarnos a entender las grandes transformaciones de sistemas jurídicos de otros países en los últimos años”, Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ-UNAM.

La Constitución más reciente de Brasil data de 1978, en la cual se incluyen, con influencia del modelo mexicano, conceptos de derechos individuales, sociales, familiares, entre otros.

Al igual que nuestra Carta Magna, se estableció el principio pro persona como elemento central de su jurisprudencia.

“Un conjunto de principios de derechos específicamente de derechos humanos y de disposiciones de la Declaración de Derechos Humanos de 1948, de las Naciones Unidas, los Derechos Individuales y los Derechos Sociales, y ahí destacaría la importancia de la Constitución Mexicana y la influencia de la Constitución Mexicana en este importante dispositivo brasileño, de la Constitución Brasileña”, Wagner Menezes, Presidente Academia Brasileña de Derecho Internacional.

“La Carta Constitucional de Brasil de 1937, la fundación del estado nuevo, yo interpreto acordándome de algunas clases que tomé, entiendo esa carta como la carta que le dio una base social, amplia al constitucionalismo o al estado brasileño, una especie de refundación”, José María Serna de la Garza, Investigador IIJ-UNAM.

Académicos coincidieron en que a pesar de los golpes de estado, las dictaduras militares y los conflictos políticos actuales, la nación sudamericana ha logrado consolidar su constitución en torno a los derechos de sus ciudadanos.

La obra denominada “México-Brasil, culturas y sistemas jurídicos comparados”, forma parte de una colección, realizada por investigadores de la UNAM, en coordinación con universidades extranjeras, en las que se analizaron también los sistemas de Rusia, India y China, entre otros.

Martha Rodríguez

@marthaarod

El Pleno de Ministros fijó criterio en materia de improcedencia en el juicio de amparo indirecto

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijó como criterio jurisprudencial que se actualiza una causal de improcedencia notoria y manifiesta cuando se reclama en amparo indirecto una resolución relativa a la acumulación de juicios.

Por mayoría de votos, el Pleno consideró que los juzgadores tienen la facultad de analizar la naturaleza del acto cuando reciben la demanda de amparo, y pueden concluir si se actualiza una causal de improcedencia de esas características.

Además de que la conclusión a la que lleguen en momento, no variaría si se desahogara el procedimiento pues ese acto no cambiaría.

“Si bien la decisión que se tome en el procedimiento, ya sea de acumular o no diversos juicios, pudiera afectar derechos de las partes, éstos no podrían considerarse como derechos sustantivos, pues se trata de derechos procesales reconocidos, no directamente por la constitución, sino por normas ordinarias, por lo que cualquier violación cometida, derivado de la acumulación, afectaría sólo al procedimiento y a los derechos adjetivos de las partes, pero no a las personas titulares de derechos sustantivos en ese sentido”.

Quienes estuvieron en contra argumentaron que había interpretaciones previas sobre lo notorio y manifiesto de una causal de improcedencia.

“Hay una interpretación aquí del artículo 103 y la manera como debe apreciarse lo notorio y lo manifiesto, creo que —y el mismo proyecto lo reconoce— las condiciones particulares de los asuntos los pueden ver, no creo que a simple vista se pueda llevar a cabo este desechamiento y a partir de ahí hacer la diferenciación entre lo que es sustantivo y lo es adjetivo”.

Previo a este asunto, el Pleno determinó que la contradicción de tesis 3/2016 quedó sin materia debido a que ya había jurisprudencia relativa a que el recurso de queja interpuesto contra la resolución por incidente de exceso en el cumplimiento de la suspensión, no queda sin materia cuando la sentencia dictada en el juicio causa ejecutoria.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

El Consejo Ciudadano firmó un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones

Para fortalecer la atención hacia los migrantes víctimas de trata de personas, el Consejo Ciudadano firmó un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones.

Dicho compromiso, busca promover acciones conjuntas de asistencia y apoyo a favor de la prevención y erradicación de este delito en México.

“Tejer esta red para darle voz a muchísima gente que no tiene voz y que es responsabilidad de toda sociedad no lavarse las manos o no voltear hacia otro lado sabiendo que esto sucede”, Luis Wertman, Pdte. Consejo Ciudadano.

En conferencia, señalaron que uno de los ejes para este trabajo es fomentar la denuncia del delito, por medio de la línea nacional contra la trata, que opera el Consejo Ciudadano.

Esta línea ha recibido más de 2 mil 400 llamadas, de ellas 271 corresponden a trata, 143 a otros delitos y mil 504 de carácter informativo.

“Asistiendo a víctimas de la trata que sabemos son pocas realmente las que dentro del número de personas cuyos derechos son violentados, tal vez solo el 7 % puede realmente acudir a ayuda”, Christopher Gascón, Rep. Org. Internacional Contra las Migraciones.

Añadieron que el acuerdo servirá para capacitación y sensibilización del tema, generación de estrategias, y apoyo con organizaciones civiles y autoridades, cuyos acuerdos puedan ser llevados al seno del Consejo Ciudadano.

Oscar González

@okogonzalez08