Informe de Labores de la Comisión de Derechos Humanos del Senado

A pesar de los avances que registra México en derechos humanos, hace falta concretar las reformas legislativas pendientes.

Fue el llamado de diversos sectores del país principalmente a la Cámara de Diputados en temas como tortura, desaparición forzada, desplazamiento interno, matrimonios entre personas del mismo sexo, entre otros.

Además de las leyes reglamentarias a los artículos 29 y 33 de la Constitución mexicana.

“De tal manera que podamos conciliar y que pronto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación estos 3 decretos”, Angélica de la Peña, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Senado.
 
“Y tiene que ver con la, espero, aprobación próxima de la reforma constitucional en materia de lo que se ha llamado matrimonio igualitario, de manera definitiva al legislador le corresponde hacer suya la tarea de transformar nuestro marco constitucional”, Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ UNAM.

“Me parece que hemos dado un paso monumental a la legislación que parte de principios, de principios constitucionales que son los que deben de regir la protección precisamente de los derechos humanos”, María del Carmen Alanís, Magistrada del TEPJF.

En el Informe de Labores de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, que preside la perredista Angélica de la Peña, se reconoció los avances con la Ley de Ejecución Penal y de Justicia para Adolescentes.

Sin embargo, urge la implementación de estos instrumentos enmarcados en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

“Todavía hay temas pendientes en la agenda legislativa que con necesidad y urgencia demandan atención, el desahogo de esta agenda depende no sólo de la voluntad y compromiso de esta comisión ya que también requiere la acción responsable de otras personas e instancias”, Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH.

“La ley general de Víctimas despertó al momento de su aprobación el entusiasmo que hoy contrasta con la frustración provocada por su lenta implementación, es urgente por tanto, que se renueve el marco legislativo en una materia que se condensa como en ninguna otra el sufrimiento de la gente”, Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los DH.

Organismos nacionales e internacionales de derechos humanos recomendaron al Poder Legislativo avanzar en las minutas rezagadas para darle un impulso a la Reforma Constitucional de 2011 en la materia.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: