Es obligación de los estados proteger los derechos de las personas homosexuales, afirma especialista en salud pública Mario Bronfman

Es necesario que en los países de Latinoamérica personajes destacados en las respectivas sociedades asuman el compromiso para defender los derechos de las personas homosexuales.

Es uno de los mecanismos más efectivos, que de acuerdo con el activista y especialista en salud pública Mario Bronfman, han permitido la garantía de esos derechos en países como Cuba.

“La hija de Raúl Castro, Mariela, tomó el caso de la lucha contra la homofobia como una lucha personal… Fidel de la única cosa que es autocrítico, fue de la posición de la Revolución en relación con los homosexuales”.

En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, cuatro de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a compartir su casa con una persona lesbiana, gay, bisexual o transgénero.

Ocho de cada 10 no están de acuerdo con que las personas homosexuales adopten.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha avanzado en la protección de esos derechos.

La jurisprudencia 43/2015 de la Primera Sala señala que vincular los requisitos del matrimonio a las preferencias sexuales de quienes pueden acceder a la institución con la procreación es discriminatorio, pues excluye injustificadamente del acceso al matrimonio a las parejas homosexuales que están situadas en condiciones similares a las parejas heterosexuales.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: