Continúan comparecencias de aspirantes a magistrados de la Sala Superior del TEPJF

En medio de críticas de los propios partidos por la constante violación de la Ley Electoral en época de campañas, la Comisión de Justicia en el Senado continuó con el proceso de comparecencias de los aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Primero fue el turno de la terna conformada por 3 mujeres: Claudia Mavel Curiel López, Silvia Gabriela Ortiz Rascón y Mónica Aralí Soto Fregoso.

“Deseo poner a disposición de mi país y mis conciudadanos mi auténtica vocación de servicio, mi preparación y actualización constante porque como verán de mi currícula, actualmente cuento con dos maestrías y estoy concluyendo el doctorado en derecho”, Claudia Mavel Curiel López, Aspirante a Magistrada del TEPJF.

“Fui partícipe en la transformación que operó en la reforma constitucional de 1996 de la que emanó y la construcción de la doctrina jurisprudencial en la que hoy se sustenta nuestra materia de derecho electoral y el control jurisdiccional de las elecciones”, Silvia Gabriela Ortiz Rascón, Aspirante a Magistrada del TEPJF.

“La nueva visión del ordenamiento jurídico reclama una nueva postura institucional por parte de los integrantes de las magistraturas judiciales, particularmente de los fundamentos normativos de los derechos humanos constitucionalizados”, Mónica Aralí Soto Fregoso, Aspirante a Magistrada del TEPJF.

Fueron cuestionadas sobre candidaturas independientes, el rol del Tribunal frente a la nueva conformación, así como las multas a los partidos que reinciden en prácticas violatorias de la legislación electoral.

“¿Qué es prioritario garantizar, los principios constitucionales o las reglas de los procedimientos?”, Martha Tagle, Comisión de Justicia, Senado.

“Porqué considera que entre más firmas recabe un aspirante a candidato independiente, más legítima será su aspiración para ocupar un cargo de elección popular?”, Benjamín Robles, Comisión de Justicia, Senado.

 “¿Cómo usted armonizaría esta necesidad de certeza de congruencia y conocimiento previo de las reglas con este control difuso?”, Raúl Gracia, Comisión de Justicia, Senado.

Por la tarde comparecieron los integrantes de la tercera terna enviada por la Suprema Corte al Senado.

Fueron auscultados Felipe de la Mata Pizaña, Rodolfo Terrazas Salgado y Marco Antonio Zavala Arredondo.

A quienes se les preguntaron temas como la participación de las mujeres en puestos de decisión, sentencias emblemáticas de la actual Sala Superior del Tribunal Electoral, entre otros.

“Necesitamos un tribunal que de certeza a todos los actores políticos, dicho de otro modo, partidos, candidatos y ciudadanos confiarán más en el tribunal en la medida en que logremos una justicia electoral más clara y consistente”, Marco Antonio Zavala Arredondo, Aspirante a Magistrado del TEPJF.

Será hasta el próximo martes 27 de septiembre cuando comparecerán los aspirantes de la cuarta terna.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: